La creación literaria a través de la ‘Escritura, pensamiento y voz’ se da cita en Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria, a través de la concejalía de Identidad Canaria, promueve el curso ‘Escritura, pensamiento y voz’, una iniciativa que se llevará a cabo durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, de 17.30 a 20.30 horas, en el Centro Alfarero Casa Las Miquelas.

La actividad, coordinada por Culturalias, se ha celebrado con anterioridad y ha recibido una gran acogida por parte del público, proponiendo el aprendizaje de técnicas narrativas e interpretativas para facilitar la expresión escrita, la reflexión crítica y la exposición oral de los textos propios. Para ello, se han creado cuatro módulos, que incluyen diferentes aspectos relacionados con la creación y la interpretación literaria.

1️⃣ El primer módulo: ‘Escritura terapéutica’ (septiembre), tiene como objetivo general desarrollar competencias de escritura que faciliten la expresión de los sentimientos, las emociones y los recuerdos. Entre los objetivos específicos, el taller pretende ofrecer herramientas que ayuden a los asistentes a aumentar sus competencias lingüísticas y semánticas, adquirir vocabulario específico para hablar de emociones, identificar y manejar estructuras narrativas que inviten a entrar en el mundo interior, aprender a escribir el recuerdo y, por último, haciendo honor al lugar en el que se va a impartir el curso, vincular algunos de esos recuerdos con el Museo Casa Las Miquelas, de modo que contribuyan a tejer su intrahistoria.

2️⃣ El segundo módulo: ‘Filosofía y emociones’ (octubre) consiste en adquirir habilidades para pensar de forma crítica por medio del lenguaje de la filosofía. Entre los objetivos específicos estaría el de debatir exponiendo y defendiendo el pensamiento propio, emplear el lenguaje para argumentar y crear nuevas preguntas sobre las emociones. Este mes habrá un taller de una sola sesión, titulado ‘Creación de décimas’, la idea es aprender a aplicar técnicas de improvisación para la construcción de décimas y conocer el estilo propio de los versadores y verseadoras canarias.

3️⃣ El tercer taller, ‘Lectura dramatizada’ (noviembre) tiene como meta dotar de destrezas básicas para una correcta lectura en voz alta. La intención es que las personas asistentes puedan leer, exponer o recitar sus propios textos empleando los recursos aprendidos para leer en voz alta, y así transmitir sus emociones y, a su vez, emocionar.

4️⃣ El cuarto taller, ‘Corrección de textos’ (diciembre) pretende que las personas asistentes aprendan a corregir sus propios textos desde el punto de vista ortotipográfico, estilístico y gramatical. Identificar las reglas tipográficas y saber aplicarlas según el destino del texto, explicar las nuevas normas ortográficas de la RAE, describir los errores estilísticos y gramaticales más habituales, reconocer y comprender conceptos como coherencia, cohesión y adecuación, etc.

Todos los talleres dispondrán de una parte teórica y una práctica. Mediante la lectura participativa de textos propios y ajenos, y contando con los ejercicios de escritura que se llevarán a cabo en todas las sesiones.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.

Deja una respuesta