Festival de Candelaria

FESTIVAL DE CANDELARIA

Este evento nació en 1996 bajo la denominación de “Festival de la Canción Melódica de Candelaria”, nombre que se mantuvo hasta el año 2001. En él sólo tenían cabida las canciones con ritmo melódico y todas las ediciones se celebraban en la Plaza de Santa Ana a lo largo del mes de junio.

En estas seis primeras citas se contó con la participación de más de cincuenta artistas procedentes, en su mayoría, de la isla de Tenerife. No obstante, en el año 2001 el Festival introdujo una importante modificación: la inclusión de la modalidad de canción editada. A partir de ese momento, las canciones podían disfrutar de libertad en tema y ritmo. Fue entonces cuando el evento pasó a llamarse “Festival de la Canción Villa de Candelaria”, y luego “Festival de Candelaria Música Viva”.

Este concurso constaba de dos modalidades: canción inédita y canción editada. La primera de ellas estaba referida a canciones necesariamente originales que no habían sido editadas, publicadas o reproducidas por medio de la radio o la televisión. La segunda modalidad estaba destinada a cantantes profesionales o a artistas noveles que querían promocionarse, para lo cual podían presentarse a concurso con una canción que ya había sido publicada.

Fue en la séptima edición cuando el Festival adquirió mayor relevancia e incrementó el nivel de participación a más de quinientos cantantes llegados desde todos los puntos del Archipiélago Canario. Por este motivo se generó la necesidad de realizar una selección que se hizo a través de dos casting. Uno se celebró en Las Palmas de Gran Canaria (Institución Ferial de Canarias INFECAR) y otro en Tenerife (Centro Cultural de la Villa de Candelaria). Los cantantes seleccionados en este casting (un total de dieciséis), pasaron a las semifinales y sólo doce llegaron a la gran final.

Este nuevo concepto de Festival se mantuvo durante dos años hasta que en 2004, en la 9ª edición, el evento retornó a sus orígenes, apostándose de nuevo por la modalidad de compositores sin intérpretes. Por ello se decidió eliminar la modalidad editada y establecer las siguientes categorías:

  • Autores-compositores con intérprete: en la que los autores presentan sus canciones con intérpretes propios.
  • Autores-compositores sin intérprete: en la que los autores presentan a concurso sólo sus composiciones musicales.
  • Autor–intérprete: en la que la interpretación vocal está realizada por el autor de la canción.
  • Intérpretes: que son seleccionados a través de los casting e interpretan aquellas canciones que presentan los autores/compositores sin intérprete.

El 10º Festival de Candelaria aportó un nuevo cambio dentro de la trayectoria planteada hasta el momento, combinando conciertos en directo bajo la denominación “Música Viva”, de artistas nacionales e internacionales y actuaciones dentro de las fases semifinal y final. En todos los casos se consiguió llenar la Plaza de la Patrona de Canarias, haciendo posible la combinación de la promoción de nuevos valores musicales con las actuaciones de artistas ya consolidados a nivel nacional e internacional. Otra de las novedades de esa décima edición fue el aumento del primer premio, representado por la Caracola de Oro, que ascendió de 6.000 a 12.000 euros a repartir al 50 % entre el autor y el intérprete.

Será en su 14ª edición cuando el Festival de Candelaria incorpora la web interactiva www.festivaldecandelaria.com, a través de la cual se gestiona todo el proceso de inscripción, concurso y votaciones. La web se convierte en una herramienta que acerca al público las canciones y los artistas que concursan y se posiciona como plataforma publicitaria imprescindible.

El Festival se celebró ininterrumpidamente de 1996 a 2011, desapareciendo a partir de entonces, excepto en 2016, que realizó su última edición.

Artistas participantes en el Festival:

  • ALMAS GEMELAS
  • AMAURY GUTIÉRREZ
  • ANAÉ
  • CAFÉ QUIJANO
  • CARLOS BAUTE Y MARTA SÁNCHEZ.
  • COTI
  • CRAIG DAVID
  • DIEGO TORRES
  • DÚO DINÁMICO
  • EDWIN RIVERA
  • ENZO
  • GILBERTO SANTA ROSA
  • GUILLE EL INVENCIBLE
  • JOSÉ EL FRANCÉS
  • JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ EL PUMA
  • JOSE MANUEL RAMOS
  • K-NARIAS
  • LANTANA
  • LOLITA
  • LUIS FONSI
  • MARCELA MORELO
  • MELODY
  • MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ
  • MÓNICA NARANJO
  • NAIM THOMAS
  • NATALIA
  • ODÍN
  • OLGA TAÑÓN
  • ORQUESTA GUAYABA
  • OSCAR D´LEÓN
  • PAULINA RUBIO
  • RAMÓN
  • RAÚL
  • RICKY MARTIN
  • ROSANA
  • ROSARIO FLORES
  • RUIMÁN MESA
  • SERGIO DALMA
  • SHAY
  • THE WAYLERS
  • VÍCTOR MANUEL Y ANA BELÉN.

GALERÍA MULTIMEDIA

Enlaces a vídeos

17º Festival de Candelaria 2016 (spot resumen)
16º Festival de Candelaria 2011 (Festival)
15º Festival de Candelaria 2010 (Festival).
14º Festival de Candelaria 2009 (Making Off) (Promo) (Promo Carlos Baute)
13º Festival de Candelaria 2008. (Semifinales) (Final)
11º Festival de Candelaria 2006 (Semifinal) (Final)
10º Festival de Candelaria 2005 (Semifinal)
9º Festival de la Canción Villa de Candelaria 2004 (1º semifinal) (2º semifinal) (Final).
8º Festival de la Canción Villa de Candelaria 2003.
7º Festival de la Canción Villa de Candelaria 2002 (Final).
2º Festival de la Canción Melódica Villa de Candelaria 1997 (Festival).
1º Festival de la Canción Melódica Villa de Candelaria 1996 (Festival).