50.000 euros en acciones de mejora en los colegios de Candelaria para el inicio del curso 2020/2021

50.000 euros en acciones de mejora en los colegios de Candelaria para el inicio del curso 2020/2021

Durante estos meses de verano, desde el Ayuntamiento de Candelaria se ha continuado trabajando en los diferentes centros educativos del municipio a través de acciones de mejora y mantenimiento de los mismos de mayor envergadura y que son más complejas de llevar a cabo durante el curso escolar.

La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, explica que este año se ha invertido un total de 50.000 euros en el conjunto de mejoras de los 5 centros educativos, “entendemos que el equipo docente y el alumnado pasan muchas horas en los centros y estos se convierten en un espacio esencial en sus vidas, por lo tanto, cada año reafirmamos nuestro compromiso en mantener un contacto cercano y directo con ellos, para conocer sus demandas y darles prioridad a la hora de ejecutar las mencionadas acciones”.

Por su parte, Maeva Tendero, concejala de Educación, comenta que este curso 2020/2021 se ha actuado en todos los centros, avanzando en las demandas y sugerencias realizadas, por ejemplo, en todos se han llevado a cabo labores de pintura, limpieza de jardines, podas, fumigación y arreglos de fontanería y electricidad.

En este caso, en cuanto a intervenciones de mayor calado, en el CEIP Araya se destaca la obra de mejora y reforma del antiguo baño vestuario de luchadores, el cual cedió la concejalía de Deportes al centro educativo para ejecutar un pequeño almacén de material, así como un baño adaptado para un posible uso de personas con movilidad reducida. En el CEIP Igueste, resalta la obra del hall de entrada al centro, eliminando la cristalera metálica. En la misma obra se realizaron 3 baños, uno para permanencia, uno pequeño para el patio central y un baño adaptado para cumplir con la actual normativa de accesibilidad, eliminando en todo lo posible las barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida.

En el CEIP Carmen Álvarez de la Rosa, en Barranco Hondo, se ha realizado gran hincapié en la pintura, dotando de un tratamiento que reduzca el deterioro producido por las inclemencias meteorológicas. Por esta misma razón, se ha procedido a la colocación de un ventanal en el ala este del centro, en aluminio blanco y cristaleras, para proteger de corrientes de aire y mal tiempo, al alumnado mientras transita esa zona. Con motivo de adaptar las aulas para el inicio del curso, adaptado a los protocolos sociosanitarios, el antiguo laboratorio, la clase de música, se han eliminado las encimeras de mampostería para adecuar el aula como apoyo para la división del estudiantado.  En el CEIP Punta Larga, además, de las diferentes acciones de mantenimiento general, se señala la obra de un baño en el patio trasero habilitado para la zona de infantil.

En el CEIP Príncipe Felipe se ha llevado a cabo la modificación de la entrada de secretaria, realizando una rampa más escalones para facilitar la entrada de personas con movilidad reducida; asimismo, se ha trabajado en la impermeabilización del aula de Música y en los escalones de la entrada del colegio se sustituyeron por losetas nuevas y se realizaron trabajos de reparación, enfoscado y posterior pintado de todas las paredes exteriores del centro en la calle Santa Ana y la calle San Roque.

La alcaldesa y la concejala de Educación visitaron los centros educativos para conocer de primera mano los trabajos realizados durante estos meses, así como para trasladarle a sus directoras los mejores deseos para este curso escolar tan singular, donde contarán con todo el apoyo del Ayuntamiento.

 

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.