
La Caseta de Información Turística de Candelaria renueva su exposición de vestimenta tradicional canaria
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Candelaria expone en la Caseta de Información Turística diferentes piezas de la vestimenta tradicional canaria.
En esta ocasión, tanto visitantes como vecinos podrán conocer de primera mano cómo se vivía el luto a través de la vestimenta. En Canarias como en el resto de España, el luto no se representa con el negro hasta la segunda mitad del siglo XIX y es en el XX cuando se instauró. El vestido negro iba acompañado de tocados: pañuelo, mantilla, o toquilla, según la ocasión y se podía cubrir totalmente el cuerpo de la mujer, aunque en el interior de sus viviendas podían llevar el pelo descubierto y recogido.
El vestirse de luto no sólo formaba parte de la ceremonia de despedida del fallecido, significaba un periodo de tiempo como símbolo de llanto, de pena y amargura por la pérdida de un ser querido.
En el caso de las mujeres encontramos que el luto es mucho más estricto que el de los hombres. Las mujeres a pesar de llevar vestidos, medias y zapatos negros, se tocaban con un pañuelo, también negro, como símbolo de respeto. Sin embargo, el luto en los hombres era más moderado, se reducía a un sombrero negro y a unos complementos negros en la indumentaria que delataban la pena por la muerte de un familiar (brazaletes, crespones o botones).
Esta actividad que pretende fomentar y visibilizar el correcto uso de la vestimenta tradicional como símbolo inequívoco de la identidad canaria, e intrínsecamente también la de Candelaria, ha sido posible gracias a la colaboración del consistorio y el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife. De esta manera, desde el Ayuntamiento de Candelaria se consolida este enclave como una ventana para exponer las diferentes ropas y elementos de la vestimenta tradicional canaria, y divulgar la riqueza cultural que existe en este ámbito.