Profesorado y programación educativa
Escuela: pintura y dibujo
Profesora: Elsa Melián
Programación educativa de la Escuela
Introducción
Este curso se dirige a personas adultas, a partir de 16 años, que tienen interés en desarrollar su parte creativa dentro de un grupo pequeño con interés común.
No hace falta ningún conocimiento previo.
Temporalización
El horario será de 3 horas continúas, una vez por semana.
Metodología
Trabajamos con medios artísticos aplicando múltiples técnicas y materiales como papel de dibujo, papel acuarela, lienzo, cartulina, cartón, lápiz, carboncillo, acrílico, acuarela, óleo, gouache, pasteles, ceras, pincel, espátula, esponja, collage e incluso con objetos encontrados que podemos usar como materias naturales, etc…
Experimentar es lo principal, no la habilidad ni tampoco el conocimiento.
Probar cambios dentro de la obra y ver como respondemos ante ellos nos ayuda a reforzar nuestra seguridad en nosotros mismos…
Contenido
Bloque temático 1
13 ejercicios.
Introducción al dibujo.
Conocimiento de los materiales: grafito, línea, control y carácter.
Cómo conseguir un trazo.
Dificultades para el principiante: dibujar líneas largas y continuas a partir de un solo trazo.
Finalidad de los ejercicios: saber sujetar el lápiz y aprender a dominar los trazos básicos es fundamental para tener éxito en cualquier dibujo.
Bloque temático 2
12 ejercicios.
Los primeros pasos: lo insignificante y la casualidad.
Primeras descripciones; poco apoco se definen: garrapatear, bucles.
Finalidad de los ejercicios: educar los movimientos de la mano.
Bloque temático 3
7 ejercicios.
Percepción de bordes y contornos.
Finalidad de los ejercicios: construir cilindros, esfera y cubo, volúmenes básicos de la geometría; construir figuras, proporción, movimiento y perspectiva.
Bloque temático 4
6 ejercicios.
El dibujo invertido. Copiar dibujos de unos maestros: Picasso, Matisse, Schiele, etc.
Finalidad de los ejercicios: se dibuja lo que se ve y no lo que se sabe.
Bloque temático 5
6 ejercicios.
El dibujo invertido, luces y sombras y el retrato.
Finalidad de los ejercicios: observación de las relaciones en el dibujo de un retrato.
Bloque temático 6
4 ejercicios.
Síntesis de las formas, las sombras y luces.
Finalidad de los ejercicios: las técnicas tonales y la combinación del sombreado con la línea.
Bloque temático 7
4 ejercicios.
El encajado: traspasar las medidas del modelo real al papel.
Dibujar una composición preparada en la mesa iluminada con foco de luz.
El dibujo con carboncillo en tamaño DinA2. El primer contacto con el caballete.
Finalidad de los ejercicios: aprender técnicas para calcular las proporciones.
Bloque temático 8
La teoría del color.
Presentación en Power Point.
Finalidad de la presentación: ¿Qué es el color?, absorción, reflexión, cómo vemos los colores, el color es luz: Isaac Newton, síntesis aditiva, color pigmento: síntesis sustractiva.
Colores primarios, secundarios y terciarios. Identificación-nombrar, identificación-valor (claro/ oscuro), identificación-intensidad. Contrastes de tono. Contrastes de color. El significado simbólico de los colores. El color en la vida cotidiana.
Bloque temático 9
1 ejercicio.
La gama degradada de colores cálidos, fríos y quebrados.
Preparando una lista de aproximadamente 30 mezclas de colores, combinando 2 o 3 colores, cada uno de unos 20 degradaciones.
Finalidad del ejercicio: aprender el manejo de las mezclas de los colores.
Bloque temático 10
Fase definitiva del curso dibujo-pintura.
Espacio, color, forma y trazo.
Lista de colores, preparación de la paleta, las pinceladas, lo nítido y el difuminado.
Finalidad de los ejercicios: Lo aprendido de dibujo y color en práctica.
Tema libre, considerando nivel y habilidad del alumno.