UPCAN. Danza moderna

Profesorado y programación educativa

Escuela: danza moderna

Profesor: Ezequiel Dibelo

Formación 

Técnico Superior en Animacion Sociocultural

Formación y especialización en Ritmos Latinos en academias de Argentina y Miami

Asistencia al Congreso Mundial de la Salsa en Madrid, Valencia y Burgos durante varias años

Especializacion en Hip Hop y New Style en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria en el evento Dance Forever (2008 – 2018) organizado por Noelia Torres con profesores de Pineapple Dance Studios y Studio 68.

Experiencia profesional

Cuenta con 20 años de docencia en las disciplinas de Ritmos Latinos y Danza Moderna de la UPCAN

Coreógrafo de la Comparsa Los Cariocas desde el año 2007 hasta la actualidad, participando en los carnavales de Santa Cruz de Tenerife y ganando varios primeros premios

Coreógrafo para el Auditorio de Tenerife en el musical Jesucristo Superstar

Coreógrafo y bailarín para el Auditorio de Tenerife en el musical Evita

Ayudante de Coreografía para el Auditorio de Tenerife en el musical Sunset Boulevard, con Paloma San Basilio y Gerónimo Rauch

Bailarín del grupo Las K-Narias

Bailarín del Ballet D´Nitra por varios años

Bailarín de la compañía Maria Mora, realizando el espectáculo Mararía

Coreógrafo de evento de moda para la marca Schwarzkopf

Componente del Ballet Oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en la Gala de la Reina por varios años consecutivos

Coreógrafo y bailarín para el Auditorio de Tenerife en varios espectáculos con itinerancia por varias islas y gira por Madrid

Ganador del Primer premio en el evento Jóvenes Promesas de Arona, Tenerife

Jurado en varios concursos de danza de la isla de Tenerife

Coreógrafo y bailarín de varios espectáculos a nivel insular

 

Programación educativa de la Escuela

Introducción

El proyecto nace ante la necesidad de crear un municipio más rico en valores, tanto artísticos como sociales, en relaciones, cooperación e integración, ingredientes que muchas veces se descuidan y son muy importantes para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, adolescentes y adultos de nuestro entorno.

Queremos lograr la implicación de este gran colectivo en las actividades artísticas, para mejorar su preparación y afrontar la realidad social que está en continua evolución.

La Escuela de Danza de la UPCAN cuenta con el aval de su experiencia a través de la danza, que ha sido siempre referente cultural con gran valor de transmisión de valores, así como herramienta terapéutica, social, cultural y artística.

La construcción de una realidad más solidaria está íntimamente vinculada al tipo de enseñanza que se ofrece a los niños desde las edades más tempranas y a través de los principales agentes de

socialización: la familia y la escuela, coartada perfecta para predicar valores universales que permitan el dialogo y la igualdad entre las personas de nuestro termino municipal.

La danza es la manifestación colectiva en que los niños y niñas interiorizan directa e indirectamente varios aprendizajes. Estas manifestaciones artísticas asumen diferentes estilos y estructuras de acuerdo al periodo histórico y área geografía o cultural en que se practican; representan formas de expresión de los más profundos sentimientos y aspiraciones que guarda consigo cada cultura.

Esta actividad va dirigida al sector de población con una edad entre 6 y 20 años.

Objetivos generales

  • Acercar la danza al colectivo escolar
  • Enseñar diferentes ritmos y movimientos corporales
  • Fomentar el lenguaje corporal como una nueva vía de expresión y comunicación
  • Ayudar a ver la danza como una actividad física saludable y hacerla parte de nuestra vida

Metodología

Esta actividad está dividida en grupos, según las edades:
Moderno 1: de 8 a 10 años
Moderno 2: de 11 a 13 años
Moderno 3: de 14 a 19 años
Moderno Adulto: a partir de 20 años en adelante

Las clases de moderno no se dividen por pasos específicos y sueltos, de acuerdo con el estilo elegido, sino que se programan por coreografías, dependiendo de la edad y el nivel del grupo. La coreografía será más o menos complicada teniendo en cuenta la capacidad de cada grupo, la continuidad y las habilidades de los alumnos en dichas clases.

Por mes cursado, el alumno se lleva de conocimiento una coreografía. De esta manera, ya se tiene material para las diferentes actividades que se realizan en la escuela.

El diagrama de la clase sería el siguiente:

  • Calentamiento, estiramientos
  • Diagonales, (diferentes pasos de baile, repetitivos a modo de práctica a lo largo del aula)
  • Coreografía de repaso de la clase anterior
  • Coreografía del día
  • Repaso de la lección del día con y sin profesor y de grupos de dos y tres alumnos para ejercitar la memoria y perder miedo escénico.
  • Estiramientos

Contenido

Dentro del curso se realizarán diferentes actividades donde podemos mostrar el trabajo coreográfico trabajado en clase, según la época del año en que nos encontremos. Tenemos diferentes épocas bien marcadas a lo largo del curso, Jornadas de Puertas abiertas, que coincide con Navidad y Reyes, Carnavales, Dia de la danza y Fin de curso.

Las fechas en las cuales está prevista realizar las actividades antes mencionadas y el desarrollo de la metodología son las siguientes:

  • Jornadas de puertas abiertas y actividades de navidad: diciembre
  • Cabalgata de Reyes: enero
  • Carnavales: febrero – marzo
  • Dia de la danza: abril
  • Fin de curso: junio

Evaluación

Para evaluar los objetivos planteados anteriormente se realizará una coreografía final en el mes de junio y así se comprobará la evolución del alumno tanto en plasticidad, actitud y expresión.