Candelaria organiza una semana temática de exposiciones artesanales y proyecciones en la Zona Joven de Punta Larga

Candelaria organiza una semana temática de exposiciones artesanales y proyecciones en la Zona Joven de Punta Larga

El Ayuntamiento de Candelaria, en colaboración con el Museo Iberoamericano de Artesanía del Cabildo Insular de Tenerife, dará a conocer cuatro importantes oficios artesanos en la Zona Joven de Punta Larga durante la semana temática de exposiciones artesanales y proyecciones de vídeo sobre los oficios.

Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, resalta los oficios artesanos como parte fundamental de la identidad canaria e invita a la ciudadanía a acudir a estos encuentros temáticos donde la tradición y el talento artesano son los protagonistas.

El concejal de Identidad Canaria, Manuel González, destaca la colaboración entre administraciones para dar a conocer nuestros oficios y nuestra identidad.

Del viernes 21 de mayo al viernes 28, en el marco de las actividades ‘Candelaria celebra Canarias’, la iniciativa comenzará a las 19.00 horas, el viernes 21, la temática será sobre la roseta, un tipo de encaje de aguja representativo de las Islas Canarias y muy especialmente de Tenerife que, actualmente, pervive en Adeje, Arona, La Laguna, La Orotava, Granadilla y Vilaflor, tras haber desaparecido de otras zonas de Tenerife donde se elaboraban a finales del siglo XIX y principios del XX.

El lunes 24, a las 19:00 se dará a conocer el oficio de la latonería. La latonería es un oficio que tuvo mucha incidencia en Tenerife pero que, desde hace ya un tiempo, las personas dedicadas a este oficio en la isla han desaparecido. Artículos como faroles, latas para guardar alimentos, regaderas, aceiteras, palmatorias para velas, y muchos artículos que se demandaban en el sector primario, eran fundamentales en las casas canarias, y hoy son objetos demandados para la decoración y que se conocerán a través de esta exposición.

El jueves 27, a las 19:00 horas, se dará a conocer el oficio del calado en Tenerife y Canarias. El Calado Canario, es reconocido como uno de los trabajos más delicados y complicados de la artesanía canaria. Se dice que su origen se encuentra entre Portugal, Andalucía y Extremadura. En un principio, su producción en las islas era familiar, pero muy pronto adquirió tintes comerciales, por medio de la exportación a diferentes países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia o Alemania. En esta época, la mano de obra era muy barata, lo que permitió al Calado Canario competir frente a Escocia, Japón y Madeira, que también eran productores de calados.

El viernes 28, todas las personas asistentes podrán conocer el oficio de la alfarería en Tenerife y donde el municipio de Candelaria es protagonista con su Centro Alfarero Casa Las Miquelas y el trabajo diario que se realiza en este alfar para preservar un oficio centenario tan importante en la Villa. En el video documental conoceremos los centros alfareros de Candelaria, Arguayo, San Miguel y La Guancha.

 

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.