
El presidente accidental Enrique Arriaga, asegura que en la operación participarán más de 400 efectivos del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Cruz Roja y AEA y distintos ayuntamientos de la isla que velarán por el normal desarrollo de las jornadas
El Cabildo de Tenerife ha organizado un amplio servicio para garantizar la seguridad de los peregrinos que se desplacen hasta Candelaria durante los próximos días 14 y 15 de agosto. La masiva afluencia a la tradicional peregrinación ha requerido una planificación detallada, con el objetivo de minimizar riesgos y prever posibles situaciones de emergencia durante la celebración. A la presentación del dispositivo de seguridad asistieron el presidente accidental y consejero insular de Carreteras y Movilidad, Enrique Arriaga; la consejera del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García; la alcaldesa de Candelaria María Concepción Brito y el jefe del Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil Pedro Valladares.
El Cabildo cuenta con medios propios de las Áreas de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Carreteras y dispone también de los recursos de TITSA y del Consorcio de Bomberos, a lo que hay que añadir la significativa implicación de las asociaciones de voluntariado de Cruz Roja y Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), así como la imprescindible aportación de medios y recursos de distintas corporaciones municipales del norte y sureste de la isla.
Enrique Arriaga ha resaltado que “este gran despliegue de medios y recursos para atender la seguridad no sería suficiente sin la colaboración e implicación de los propios ciudadanos, protagonistas absolutos de la cita”, e insiste en una serie de consejos y recomendaciones básicas de autoprotección recogidas en un vídeo divulgativo sobre la peregrinación al que se puede acceder a través de la página web del Cabildo www.tenerife.es y www.canaltenerifetv.com/media/peregrinacion-a-candelaria.
Por su parte, Isabel García puntualiza que “el recorrido contará también con numerosos puntos de información, que se verán reforzados con despliegues extraordinarios para la prevención y extinción de incendios forestales, así como controles en las carreteras, fundamentalmente en las zonas de mayor riesgo” y además hace un llamamiento a la ciudad “apelar a la buena convivencia, entre los peregrinos y el entorno en la línea habitual de comportamiento cívico que caracteriza cada año a los que se desplazan hasta la villa mariana”.
La alcaldesa del municipio de Candelaria, María Concepción Brito Núñez, añadió que “este es gran dispositivo es muy importante y cumple con los intereses de seguridad para todas las personas que van a participar en este gran acto colectivo, los días 14 y 15”.
✅ Rutas principales
Las principales rutas de peregrinación sobre las que se ha planificado este amplio dispositivo de seguridad son las siguientes:
Camino viejo de Candelaria (Pasacola), vía histórica que conectaba la ciudad de San Cristóbal de La Laguna con Candelaria, atravesando el municipio de El Rosario. Algunos de sus tramos están declarados Bien de Interés Cultural. Esta ruta, tiene salidas también desde El Sauzal, Tacoronte, y Tegueste y discurre tanto por senderos como por núcleos urbanos.
Camino por la Carretera General del Sur, utilizada ampliamente por los peregrinos del área metropolitana que recurren a la vía TF-28 para cruzar longitudinalmente el municipio de El Rosario. Se encuentra controlada por un amplio dispositivo de seguridad que prohíbe el paso de vehículos entre El Tablero y Las Caletillas.
Camino de la Cumbre, utilizado por gran parte de los ciudadanos procedentes del norte de la isla, desde Icod de los Vinos hasta Santa Úrsula, que cruzan la dorsal a la altura de La Crucita y descienden hacia el sur atravesando Güímar y Arafo a través de senderos y pistas.
Camino de La Candelas, ruta paralela a la Autopista del sur y próxima al mar en dirección Santa Cruz que utilizan los peregrinos que acuden a Candelaria desde el Sur, especialmente los procedentes de los núcleos urbanos de Punta Prieta, La Caleta y Puertito de Güímar. Esta ruta evita el paso por la TF-1 a la altura de los túneles de Güímar.
Las actuaciones de las distintas áreas de la Corporación y entidades colaboradoras se concretan en:
✅Carreteras.- El dispositivo del Área de Carreteras prestará especial atención a la carretera insular TF-28 y a la autopista TF-1. La primera se cerrará al tráfico con el objetivo de facilitar la seguridad de los peregrinos; en el caso de la autopista, se vigilará y prohibirá el tránsito a los caminantes en coordinación con la Guardia Civil. El dispositivo, compuesto por 50 efectivos, estará activo desde las 18:00 horas del día 14 hasta las 10:00 horas del día siguiente, finalizando al paso de la Ofrenda Floral Atlética, desde Santa Cruz hasta la Basílica de Candelaria, que se realiza todos los años.
✅ Medio Natural y Seguridad.- El Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad facilitará tres puntos de información a los peregrinos sobre medidas de prevención de incendios forestales y cuidado del entorno natural en los puntos de arranque principal de las rutas que pasan por La Caldera de Aguamansa, las Lagunetas en el Rosario y La Crucita en Arafo. Estos puntos informativos, en los que los caminantes serán atendidos por el Voluntariado Ambiental de Prevención de Incendios, se mantendrán los días 13 y 14 entre las 17:00 y las 03:00 horas.
El operativo BRIFOR, en sus labores de vigilancia y prevención de incendios, contará con un importante despliegue que prestará especial atención a las zonas de mayor peligrosidad (medianías del Acentejo, Valle de Güímar y Orotava, así como Cumbres de la Orotava, Carretera Dorsal, Carretera de los Loros y El Rosario).
Asimismo, durante las horas centrales de mayor peligrosidad en el ámbito forestal, se realizarán vuelos preventivos en helicóptero del operativo BRIFOR (HB-1 y HB-2) al objeto de detectar cualquier situación de riesgo.
✅ Consorcio de bomberos.- El objetivo de los efectivos será prevenir los incendios en los actos que comporten el lanzamiento y/o manipulación de fuegos artificiales, a la vez que asumir cualquier rescate o salvamento que por su dificultad requiera de la intervención de bomberos. El Consorcio de Bomberos dispondrá de una dotación específica, BUL y vehículo de mando, ubicada en Candelaria desde las 15:00 horas del día 14, hasta las 03:00 horas del día 15.
✅Movilidad.- Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), empresa del Cabildo de Tenerife, refuerza algunos de sus servicios para facilitar el desplazamiento de los peregrinos con motivo de la festividad de Candelaria los días 14 y 15 de agosto.
El plan diseñado por la compañía implica un refuerzo de la frecuencia de la línea 122 que conecta Santa Cruz de Tenerife, Las Caletillas y Candelaria, con un servicio especial a demanda desde las 18:00 horas del 14 de agosto durante todo