5 exposiciones inauguran las Fiestas de agosto en Candelaria enalteciendo la identidad canaria

5 exposiciones inauguran las Fiestas de agosto en Candelaria enalteciendo la identidad canaria

El Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo de Candelaria acoge este mes de agosto 5 exposiciones diferentes en el marco de las fiestas en Honor a la Patrona de Canarias, que podrán visitarse gratuitamente de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a domingo.

Por un lado, se presentan 3 exposiciones de gran interés para el público de Candelaria: “Cestería tradicional”, “La Loza tradicional de los centros alfareros” y “Magas enmarcadas”, basadas en el ámbito de las tradiciones y la identidad canaria.

Esta última resalta por su carácter innovador y por ser la primera colección de láminas decorativas de la marca homónima de los creativos Paula Sosa Núñez y Edgar González Melo. A través de los diseños de “Magas enmarcadas”, de aire fresco, se pretende poner en valor la vestimenta tradicional canaria como parte del patrimonio cultural, así como los oficios artesanos vinculados a su confección, reivindicando, en todo momento, la figura de las mujeres como motor de la sociedad canaria. Un proyecto que une lo nuevo con lo viejo, trayendo al presente el pasado agrario y campesino que configura la identidad del archipiélago, pero a través de una nueva lectura, con el fin último de conectar y sensibilizar a los públicos más jóvenes con esta parte de nuestra cultura.

“Cestería tradicional” presenta una selección de piezas que llega a alcanzar una perfección y una belleza extraordinaria, a pesar de ser rudimentaria y elaborada con materias primas sencillas, varas de castaño, caña, mimbre o afollado. Asimismo, “La Loza tradicional de los centros alfareros” se realza con un valor simbólico pues en Tenerife permanecen activos cuatro centros alfareros: Museo Casa del Capitán (San Miguel de Abona), Moldea tu barro (La Guancha), Cha Domitila (Arguayo, Santiago del Teide) y Centro Alfarero de Candelaria “Casa Las Miquelas”, estos 4 centros exponen piezas y muestran como mantienen la técnica tradicional que permanece viva gracias al esfuerzo y la destreza de las manos de nuestras alfareras.

Por otro lado, dos exposiciones conmemorativas del centenario del Club Deportivo Tenerife: “Un Paseo por la Historia del CD Tenerife” y la “Década de Oro del CD Tenerife”.

La primera, engloba los hechos clave en la trayectoria del representativo. Junto a numerosos detalles sobre los instantes más significativos en la historia tinerfeñista, desde su fundación, en agosto de 1922, hasta el final de la temporada 2020-2021, la exposición ofrece un recordatorio sobre los orígenes del balompié insular.

La segunda exposición se trata de un recorrido fotográfico, obra del fotoperiodista Pablo Afonso, a través de la década más exitosa del Club Deportivo Tenerife (1989-1999). Durante su trayectoria profesional en los periódicos “El Día” y “Jornada Deportiva”, Pablo Afonso participó en la cobertura de la actividad desarrollada por el CD Tenerife, tarea que inició a finales de los años 70.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.