
La genealogía se cita en Candelaria del 17 al 21 de octubre
La XXII Reunión Americana de Genealogía, el XII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica y el II Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias reunirán del 17 al 21 de octubre a la que asistirán, en Candelaria, representantes de 14 naciones americanas y otras tantas academias, sociedades e institutos de estudio e investigación genealógica y heráldica.
“Supone un orgullo que la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias haya elegido nuestro municipio para desarrollar estos encuentros en los que se va a reflexionar acerca de la historia de nuestra gente, y es que la genealogía y la historia familiar hablan de nuestra historia y es algo que desde las administraciones debemos proteger y difundir” señala la alcaldesa, Mari Brito, quien muestra la disposición del Consistorio ha seguir colaborando en esta materia.
El presidente de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias, Fernando Rossi, manifiesta su satisfacción por la extraordinaria acogida por parte del Ayuntamiento de la Villa de Candelaria a unos eventos que demuestran el empuje que el estudio de estas ciencias está teniendo en Canarias y que ha supuesto que la SEGEHECA sea una de las pocas organizaciones españolas que forman parte de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (CIGH).
Esta es la segunda ocasión que el encuentro sale de América y se España, concretamente en Canarias que mantiene fuertes vínculos afectivos y culturales con América. De haberse celebrado en 2021, como estaba previsto de no haber intermediado la pandemia, hubiera coincidido con el 60 aniversario de la primera vez que los genealogistas americanos se reunieron.
Además, de las conferencias habrá varias presentaciones de libros y se conocerá la sede del próximo encuentro que se llevará a cabo en 2024.
El encuentro está organizado por la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Candelaria, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna.