
Candelaria rinde homenaje a Rafael Arozarena por el 50º aniversario de Mararía
La Biblioteca de la Zona de Punta Larga se viste de literatura y arte este jueves, 9 de noviembre, a las 18.30 horas, para recibir a la renombrada autora Cecilia Domínguez, ganadora del Premio Canarias de Literatura en 2015, y al ilustrador y dibujante Eduardo González. Este evento especial se lleva a cabo para conmemorar el 50 aniversario de la mítica obra «Mararía» del escritor y poeta tinerfeño Rafael Arozarena.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el concejal de Cultura, Manuel González, han extendido una cálida invitación a todos los vecinos y vecinas del municipio para unirse a este encuentro literario. Además, han expresado su profundo agradecimiento a Cecilia Domínguez y Eduardo González por su presencia en el evento.
“La literatura canaria desempeña un papel crucial en la preservación de la identidad cultural de las Islas Canarias. A través de las obras literarias, se transmiten valores, tradiciones, mitos y la rica historia de las islas, lo que contribuye a mantener viva la herencia cultural. Por ello, y otras muchas razones, estamos felices de promocionar la literatura canaria a través de las figuras de Domínguez y González”, destacó la alcaldesa.
Sobre ‘Mararía’
‘Mararía’, escrita por Rafael Arozarena en 1973, es considerada una obra clásica de la literatura canaria. La inspiración de Arozarena surgió en Femés, Lanzarote, donde trabajaba para la compañía de teléfonos. Allí, observó a una anciana y descubrió la leyenda que giraba en torno a su belleza juvenil. La novela se enmarca en el género de la novela épica y, más específicamente, en el subgénero de novela amorosa. La historia se presenta como una biografía contada desde diferentes perspectivas en diferentes momentos temporales. Arozarena teje un rico tapiz de lenguaje, con un tono culto por parte del narrador y ciertos personajes, pero con un lenguaje popular que refleja la época y el lugar en el que se desarrolla la historia. La novela se desarrolla durante la dictadura franquista y refleja el fenómeno de la emigración de los canarios hacia América.