El Camino Viejo de Candelaria protagonista en las fiestas de la Patrona de Canarias 

El Camino Viejo de Candelaria protagonista en las fiestas de la Patrona de Canarias 

Este sábado, 27 de febrero, el Ayuntamiento de Candelaria organizó una ruta por el Camino Viejo de Candelaria, una experiencia que combinó historia, devoción religiosa y la belleza natural de la Villa Mariana.

La peregrinación, enmarcada dentro de las festividades en honor a la Virgen de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario, partió a las 7.30 desde la Plaza de los Pescadores. El recorrido, que se inició en Machado y pasa por los pintorescos pueblos de Barranco Hondo e Igueste, ofreció a las personas participantes la oportunidad de explorar el Camino Viejo de Candelaria, un itinerario de gran valor histórico y etnográfico.

Este camino, que sigue en parte la antigua vía que conectaba San Cristóbal de La Laguna con Candelaria desde la época de la Conquista, ha sido una ruta de peregrinación anual arraigada en la devoción a la Virgen de Candelaria. Catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico desde 2008, el camino se integra en el paisaje agrario tradicional del sotavento tinerfeño, ofreciendo un componente natural y patrimonial de gran valor.

Durante el recorrido, las personas participantes pudieron disfrutar de la naturaleza, apreciar las vistas panorámicas sobre el Valle de Güímar y la costa sureste de Tenerife, y sumergirse en la historia en lugares emblemáticos como la «Casa del Pirata». Además, se observaron restos de antiguas construcciones tradicionales, como el caserío de Pasacola o el de La Jiménez en Igueste.

Homologación del Camino Viejo

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Candelaria está trabajando actualmente en el proyecto de Homologación del Camino Viejo de Candelaria, en el tramo Barranco Hondo – Igueste. Esta iniciativa incluye la aplicación de señalética conforme al proyecto RETURNAT, con especial atención a la preservación del tramo catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y Sitio Histórico.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.