
Ruta por Samarines y concienciación sobre la “Chuchanga”
En el marco del Programa de Voluntariado Ambiental los primeros días de marzo se llevó a cabo la primera actividad de concienciación, que se dividió en dos jornadas a la que acudieron una treintena de personas. La primera jornada celebrada el viernes, 1 de marzo, en Pabellón Santiago Martín, los asistentes recibieron formación teórica sobre la Chuchanga (caracol terrestre) por parte del área de Paleontología del Departamento de Biología de la Universidad de La Laguna.
En la segunda jornada, el sábado, 2 de marzo, se realizó una visita de campo donde los asistentes pudieron realizar una visita de campo al sendero de Samarines donde se reforzaron los conocimientos impartidos en la jornada anterior y se localizaron ejemplares de la especie endémica de caracol de la zona de Candelaria (Chuchanga de Samarines).
A este respecto, la alcaldesa, Mari Brito, y la concejala de Medio Ambiente, Maeva Tendero, animan a participar de las actividades del Programa de Voluntariado Ambiental que son fundamentales para seguir avanzando en la concienciación y la sensibilización ambiental.
La próxima actividad programada será el próximo, miércoles, 20 de marzo, un sendero por el Barranco de Chacorche y una charla sobre educación ambiental en el IES Punta Larga.
Chuchanga
La chuchanga de Samarines o chuchanga corrugada (Hemicycla plicaria) es una especie de caracol terrestre que tiene una concha globulosa de unos 2 cm de largo con unas costuras muy marcadas que le dan nombre. El género Hemicycla es endémico del archipiélago, y uno de los más diversos de Canarias por su número de especies (76), se piensa que podrían estar relacionados evolutivamente con un grupo de géneros que habitan el sur de Francia, la península Ibérica y el norte de Marruecos.