Unidad de Prevención Municipal de Drogodependencias

Unidad de Prevención Municipal de Adicciones

 

 

La Unidad de Prevención Municipal de Adiccioneses el recurso municipal desde el que se atiende en primera instancia en materia de adicciones. Aunque su finalidad principal es ser la promotora del Plan de Prevención de Adicciones vigente, es de importancia su labor con el colectivo de personas que desean iniciar un tratamiento de desintoxicación o deshabituación.

Dicha Unidad, tramita ayudas económicas específicas para personas que padecen esta problemática y acuden a una Unidad de Atención a las Drogodependencias (U.A.D.), así como propone personal para las distintas plazas de inserción (colectivo en exclusión social), con el fin de promover la incorporación socio-laboral.

El Ayuntamiento de Candelaria pretende continuar con el trabajo que se ha venido desarrollando en este municipio. Desde el año 2001, año en el que Candelaria inició su labor en prevención de adicciones, un camino que llevó a la creación de la Unidad de Prevención Municipal de Drogodependencias en 2002. El municipio es pionero al elaborar el I Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias 2003-2008, incluso antes de que la legislación lo exigiera para municipios de su tamaño en aquel momento. A este le siguieron el II Plan (2009-2013), el III Plan (2014-2018) y el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones (2019-2023).

Actualmente se aprueba el V Plan Municipal de Prevención de Adicciones, que abarcará hasta el año 2009, y desde el que se desarrollan todos los programas y/o actividades específicas, continuando con la planificación social en esta materia, después de más de 20 años, con planes previos ejecutados y evaluados, que han permitido llegar a este nuevo plan, con propuestas y acciones que pueden responder a las necesidades de la comunidad en materia de Prevención de Adicciones.

 V PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

 

1.1.- Proyecto Interroga-T

El proyecto tiene como principal objetivo, promover comportamientos, actitudes y valores saludables, a través de la educación para la salud, como mecanismo para prevenir las situaciones de riesgo social en la Comunidad Educativa.

Está financiado en su totalidad por la Corporación Local y dirigido al alumnado de los Centros de Enseñanza del municipio, así como, al profesorado y padres, madres y/o tutores/as legales del alumnado matriculado en dichos centros.

En el presente curso académico 2024/2025, el Proyecto se ejecuta en Educación Primaria de los cinco Centros de Infantil y Primaria con los que cuenta el municipio, atendiendo a la demanda de cada centro.

 

1.2.- Ayudas económicas para personas con problemática de drogodependencias y/ u otras adicciones.

Ayudas económicas dirigidas a personas en proceso de desintoxicación-deshabituación, destinadas al traslado a las Unidades de Atención a las Drogodependencias (U.A.D.), comunidades terapéuticas y centros de día, así como a otros centros especializados.