
Candelaria, un municipio comprometido con la salud mental
El Ayuntamiento de Candelaria conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un firme compromiso por el bienestar emocional de toda su ciudadanía. Conscientes de la importancia de una salud mental plena, el municipio impulsa diversas iniciativas que abarcan desde la promoción de hábitos saludables hasta la atención y el apoyo a personas con necesidades específicas.
La alcaldesa, Mari Brito, expone que “desde el Ayuntamiento trabajamos con un enfoque integral de la salud, donde el bienestar mental es una prioridad. Impulsamos un amplio abanico de iniciativas que promueven hábitos de vida saludables, el deporte y la convivencia, con especial atención a nuestros mayores y a las personas con necesidades específicas. Creemos en una Candelaria que cuida de las emociones y el bienestar de toda su ciudadanía.»
El deporte como pilar fundamental
En Candelaria, el deporte se considera una herramienta clave para el cuidado de la salud mental. A través de las Escuelas Municipales Deportivas, se fomenta la práctica deportiva entre los más jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de conocer diferentes disciplinas y adquirir hábitos saludables que les acompañarán toda la vida. El Complejo Deportivo Álvaro de Armas pone a disposición de los adultos una amplia variedad de clases colectivas para mejorar su condición física y bienestar, con un seguimiento personalizado por parte de profesionales.
Y pensando en los mayores, el programa «Deporte y Salud» ofrece actividades adaptadas a sus necesidades, promoviendo no solo la actividad física, sino también la socialización y la prevención de la soledad.
Más allá del deporte
La concejala de Sanidad, Olivia Pérez, explica que “la salud mental es un pilar fundamental del bienestar individual y colectivo. En Candelaria, apostamos por la prevención y la atención integral, con programas que abarcan desde la promoción del deporte y la alimentación saludable hasta el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos en colaboración con diferentes entidades y asociaciones para ofrecer recursos y herramientas que permitan a nuestros vecinos y vecinas alcanzar una salud mental plena.»
El compromiso de Candelaria con la salud mental va más allá del deporte. El programa anual de agroecología promueve hábitos de vida saludable a través de talleres y formaciones sobre alimentación consciente. Las rutas guiadas de senderismo, tanto dentro del municipio como en la isla, ofrecen la posibilidad de conectar con la naturaleza y disfrutar del tiempo libre. La Universidad Popular de Candelaria propone una agenda mensual con múltiples opciones de ocio formativas que favorecen la socialización y el aprendizaje.
Conscientes del impacto de la soledad en la salud mental, la Fundación Candelaria Solidaria ha puesto en marcha el programa «Sonrisas Mayores», que busca crear espacios de encuentro y convivencia para las personas mayores, fomentando las relaciones sociales y el apoyo mutuo. Además, se promueven actividades que favorecen la interacción entre generaciones, como encuentros intergeneracionales con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar las buenas relaciones entre toda la ciudadanía.
Resalta la importancia de la conciliación familiar en la Villa Mariana, las áreas de Educación, Juventud y Cultura trabajan conjuntamente para ofrecer campamentos durante las vacaciones de Navidad y verano. Estos espacios de ocio y desarrollo personal contribuyen al bienestar emocional de los menores y facilitan la vida de las familias.
Además, Candelaria ha incorporado a 3 psicólogas que brindan apoyo de forma transversal en distintos proyectos, asegurando así una atención integral a las necesidades de la población. La cultura también juega un papel importante en la visibilización de la salud mental. Un ejemplo de ello fue la presentación, ayer, en la biblioteca de la Zona Joven del libro infantil «Max y su sombra» una herramienta para la reflexión y la prevención de la depresión en niños y adolescentes.
Atención y apoyo a la comunidad
Candelaria también se preocupa por la atención y el apoyo a las personas con necesidades en materia de salud mental. Candelaria Radio cuenta con un espacio dedicado a la salud mental en colaboración con la Asociación Tinerfeña en Lucha Salud Mental (ATELSAM). El área de Servicios Sociales trabaja en los colegios e institutos con programas de gestión emocional y autoestima, con perspectiva de género, dirigidos a profesorado y alumnado. El área de Juventud desarrolla un programa formativo para familias sobre la promoción de la salud emocional y la prevención de conductas autolesivas y suicidas, trastornos alimentarios, entre otros asuntos.
Colaboración y adhesión a estrategias nacionales
El Ayuntamiento de Candelaria colabora con el Centro de Salud de Candelaria en campañas de concienciación y sensibilización sobre la salud mental. Además, el municipio está adherido a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, reafirmando su compromiso con el bienestar integral de sus ciudadanos.