
Candelaria reivindica las tradiciones canarias vinculadas a la muerte
Candelaria presenta, por primera vez, un amplio programa de 18 acciones relacionadas con las tradiciones de la muerte en Canarias, que se desarrollarán durante el mes de octubre: una iniciativa pionera “que pretende convivir con otros ritos globales aceptados masivamente por la población, como Halloween o las catrinas mexicanas, pero que, precisamente, nos dan la oportunidad de conocer y valorar nuestras propias costumbres relacionadas con la muerte, seguramente menos espectaculares, pero nuestras” según manifestó la alcaldesa, Mari Brito, en la presentación del Programa “Animas y Rituales 2024” que tuvo lugar en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo.
La alcaldesa agradece la participación en la iniciativa del Museo de Artesanía Iberoamericana y la Red de Espacios Escénicos, ambos del Cabildo de Tenerife, el programa de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, la firma TARO Gestión Patrimonial y varios colectivos locales como la Banda de música Las Candelas, En Paralelo Danza, Facebook Candelaria Forever y Candelaria Hoy, entre otros participantes, que permiten una gran riqueza de acciones a desarrollar entre el 8 de octubre y el 2 de noviembre que pasan por exposiciones, presentación de libros, cursos, teatro o rutas.
El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, El consejero del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, animo a visitar esta muestra, única en la Isla, en la que ha participado el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife. Agradeciendo al Ayuntamiento esta iniciativa y la apuesta por la Cultura, a la que se ha sumado el Cabildo, propiciando sinergias que permiten llenar este Ayuntamiento Viejo, de patrimonio y tradiciones.
En este marco, el concejal de Cultura, Manuel González, señala que desde su área, además, se va a llevar a cabo un trabajo de campo comunitario que tiene como objetivo recopilar información entre la población de cómo se celebraba en el municipio el Día de los Difuntos, a través de una sencilla ficha cuestionario que se les hará llegar a colectivos, centros educativos, alumnado de la Universidad Popular de Candelaria y ciudadanía general, que nos ayude a conocer fielmente este apartado de nuestra cultura para plantear actividades acordes con la misma, huyendo de seudotradiciones que están proliferando como si fueran nuestras y que en realidad no lo son.
La concejala de Juventud, Maeva Tendero, invito a a los jóvenes a participar de este programa para conocer las tradiciones, recordando que desde la concejalía de Juventud se llevaron a cabo dos actividades, una ruta mística y la Casa del Terror a principios de noviembre.
En la presentación, participaron además, Zebenzuí López Trujillo. Historiador y Director de TARO y Le Canarien Ediciones, José Gregorio González Gutiérrez. Escritor y Director de Crónicas de San Borondón, Dulce Rodríguez de la Rosa. Consejo Sectorial de Indumentaria de Tenerife y Alfonso Miguel García Hernández. Profesor de la Universidad de La Laguna, quienes incidieron en las actividades del programa en las que han participado.
Programa
De las exposiciones, dos se pueden visitar en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre: “Alivio de luto” y la muestra de las obras “Agonía”, “Muerte”, “Al tercer día” y “La herencia” de Dimas Coello y una tercera fotográfica de arte en la calle en la Rambla Los Menceyes que, bajo el título “La cultura de la muerte en Canarias” recoge las manifestaciones culturales de la muerte en nuestras Islas, desde los propios ritos funerarios indígenas hasta la arquitectura funeraria, pasando por rituales tan singulares como los ranchos de ánimas, el velorio de los angelitos o el enrame de los difuntos.
Dos son las rutas nocturnas que se proponen en el programa, por un lado “Candelaria, La Villa sagrada y hechos insólitos” el 17 de octubre y que contará con la participación del escritor José Gregorio González, el antropólogo Fernando Hernández y la narradora Esther Cabezas, y una mística destinada para jóvenes el 25 de octubre en la que se hará una visita interpretativa conociendo misterios, secretos, leyendas y personajes históricos.
La música vendrá de la mano de la Banda Las Candelas que llevará a cabo dos conciertos, 27 y 28 de octubre, este último para los escolares, bajo el título “Especial Halloween” y que contará con el narrador Moisés Évora. Por otro lado, el 30 de octubre, la Escuela de Danza En Paralelo organiza un pasacalle por la calle La Arena. Esa misma jornada el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo acogerá “Cuentos de aparecidos, brujas, miedos y lugares encantados” a cargo del escritor y presentador José Gregorio González. El Cine Viejo también acogerá el 26 de octubre la representación teatral “Agarrando la muerte con las manos” de Juan Carlos Tacoronte, uno de los artistas de más prestigio en la representación del costumbrismo canario.
En el marco de los cursos de extensión universitaria de la Universidad de La Laguna (ULL), el Centro Tecnológico de Candelaria acogerá del 15 al 17 de octubre, la iniciativa “Antropología de la muerte. Análisis de los rituales en torno a la muerte y el morir en diferentes entornos culturales”, mientras que la literatura también tendrá su espacio con la presentación del libro ”Max y su sombra” de José Luis Regojo.
Y fiel a su cita con las tradiciones, el 31 de octubre la Plaza de Santa Ana acogerá la Noche de Finados, un encuentro coordinado por los vecinos y vecinas del municipio a través de los grupos de Facebook Candelaria Forever y Candelaria Hoy, con parrandas, degustación de castañas y gofio y representación de escenas costumbristas a cargo de AÑATE, que en esta edición se celebrará en memoria del vecino José Luis Brito Meneses “El Piti”, uno de los precursores de esta actividad.
Asimismo, Zona Joven Punta Larga acogerá el 1 y el 2 de noviembre Apocalipsis Kandel “El juego continua”: un juego interactivo de terror con diferentes ambientes, pruebas terroríficas y escenas macabras, entre otras.