Candelaria elabora un censo público de instalaciones con amianto
El Ayuntamiento de Candelaria, en cumplimiento de la Ley 07/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha elaborado un censo público de instalaciones y emplazamientos con amianto en el municipio. Este censo, que incluye un calendario detallado para la retirada del amianto, se ha remitido a las administraciones competentes de la Comunidad Autónoma, quienes serán responsables de inspeccionar y verificar la correcta gestión de los residuos.
Para la elaboración de este censo, el Ayuntamiento ha contratado a una empresa especializada que utiliza un software de detección de amianto basado en un algoritmo propio. Esta herramienta permite identificar con precisión inmuebles con amianto tanto en interiores como en exteriores, generando un listado de referencias catastrales y un mapa de concentración potencial de amianto.
La alcaldesa, Mari Brito, ha destacado la importancia de este censo para «garantizar la seguridad y salud de la ciudadanía, así como la protección del medio ambiente». Brito ha añadido que «el amianto es un material peligroso que puede provocar graves enfermedades, por lo que su eliminación es una prioridad para el Ayuntamiento». Además, animó a los vecinos y vecinas a consultar el censo y a colaborar en la identificación de posibles focos de amianto no detectados.
“El software ofrece, además, un mapa de color que indica el nivel de peligrosidad por la posible concentración de amianto, un mapa que determina la acumulación de población en cada zona del municipio y una clasificación de los edificios según su uso (público o privado). Con el censo completado, se ha establecido un calendario para la retirada del amianto en instalaciones públicas, priorizando aquellas con mayor riesgo. La retirada en edificios públicos deberá completarse antes de 2028, mientras que en edificios privados la fecha límite es 2032”, explica Reinaldo Triviño, concejal de Planificación y Gestión Urbanística y Ambiental, Vivienda y Agenda Urbana.
La inversión para realizar el censo ascendió a 14.500 euros, de los cuales 12.500 fueron subvencionados por el Área del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife y el resto ha sido aportación municipal.
Colaboración ciudadana
El censo está disponible para consulta pública y se ha habilitado un buzón en la página web del censo para que los ciudadanos puedan informar sobre la presencia de amianto en ubicaciones no detectadas.
El Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para mantener el censo actualizado y lograr la completa eliminación del amianto en el municipio.
Acceso al censo
El censo de amianto se puede consultar en formato mapa o lista, con información detallada de cada inmueble registrado: https://gestiondelamianto.com/censo/candelaria