Servicio de menores y familias

Servicio de menores y familias

Calle Periodista Ernesto Salcedo, nº16
922502053 extensión 1220
menores@candelaria.es
Horario de 8:30 a 13:30, de lunes a viernes.

El principal objetivo de este Servicio, formado por un equipo multidisciplinar (trabajadoras sociales y psicóloga) es velar por el respeto y garantía de los derechos de los y las menores en general.

Para ello su función primordial consiste en atender y promover el bienestar de los y las menores y sus familias con el objetivo de contribuir a su pleno desarrollo personal. Para ello, se fomenta el desarrollo integral del/la menor y su familia, procurando la prevención, detección, atención y apoyo de situaciones de vulnerabilidad o desprotección, mediante intervenciones psicológicas, sociales, educativas, culturales y de ocio.

Medidas de Prevención y Protección de situaciones de desprotección infantil

La principal labor del equipo es prevenir situaciones de desprotección infantil, detectar, valorar y actuar en situaciones de riesgo y, realizar el seguimiento y evaluación en colaboración con sus familias, cuando las necesidades de los y las menores no estén cubiertas adecuadamente, a través de intervenciones psicológicas y sociales.

En estos casos el equipo define con la familia las acciones más adecuadas y adaptadas a cada situación, para garantizar el bienestar de los y las menores, mejorar su calidad de vida y su desarrollo.

Este servicio establece y gestiona recursos de atención y asesoramiento a los y las menores y sus familias sobre sus derechos, recursos sociales y medios existentes, derivación, gestión y canalización de demandas (solicitudes de ayudas económicos, tramitación acogimiento familiar, solicitud de residencia escolar, etc.)

Según la Ley, todas las administraciones y la ciudadanía en general tenemos la responsabilidad de notificar las posibles situaciones de desprotección infantil que se conozca.

La labor que se desarrolla, se complementa con dos proyectos:

  • Educando en Red

Este proyecto surge de la necesidad de contar con un profesional de la educación social y dar respuesta así al enfoque de la intervención interdisciplinar, pudiendo así atender a las demandas de las familias que requieren un apoyo socioeducativo.

Las intervenciones de este Proyecto comprenden un conjunto de actuaciones y medidas de carácter socioeducativo, individuales, familiares y/o grupales, con familias y menores en situaciones de vulnerabilidad o riesgo, para garantizar la preservación familiar, en las condiciones suficientes que posibiliten su participación adecuada en la vida familiar, social, económica y cultural, y su pleno desarrollo y autonomía como personas.

Para ello tiene como finalidad fundamental, la promoción de la parentalidad/ marentalidad positiva, el fortalecimiento de competencias y habilidades y la interiorización de valores, normas y comportamientos adaptados, que ayuden a quienes ejerzan funciones parentales, en la crianza y apoyo de sus hijos e hijas, mejorando la dinámica familiar y el desarrollo de los/as mismo/as.

Además, pretende mejorar y potenciar las relaciones entre familia y centros educativos de aquellos/as menores en situación o posible situación de riesgo social.

  • Atención psicoterapeútica

Servicio de atención psicoterapéutica implementada por el Centro de Atención a la Familia y destinado a familias y miembros de las mismas en situación de especial vulnerabilidad, por la presencia de dificultades a nivel emocional, escolar, comportamental, familia, u otras problemáticas, con el fin de facilitarles el desarrollo integral en sus obligaciones familiares y sociales, especialmente en lo referente a su parentalidad o marentalidad positivas, y evitar que se produzcan situaciones de riesgo o desamparo.

 

Programa de Apoyo a la Asistencia Escolar

Programa de Apoyo a la Asistencia Escolar está dirigido, principalmente, al alumnado que se encuentra cursando estudios en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Además, de forma preventiva al que se encuentra matriculado en Educación Infantil (de 3 a 5 años) y el alumnado de 17 años que curse otras enseñanzas, así como a quienes ostenten su patria potestad, tutela y/o guarda.

El objetivo general de este Programa es garantizar la asistencia al Centro Educativo del alumnado que, siendo menor de edad, se encuentre cursando la educación obligatoria, evitando el abandono y fracaso escolar. El presente Programa contempla acciones orientadas a prevenir y detectar el absentismo escolar de forma temprana, e intervenir de forma coordinada con los distintos agentes implicados, desde el ámbito educativo, social y policial.

Consejo Local de Infancia y Adolescencia  de Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria trabaja para obtener el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia, sello que otorga UNICEF, a aquellos municipio que se comprometen con el cumplimiento de los Derechos de las niñas, los niños y los adolescentes y a tenerlos en cuenta como parte de la comunidad.

Para ello, en el Plan de Infancia y Adolescencia del Excelentísimo Ayuntamiento de Candelaria, se recogen una serie acciones a desarrollar.
Entre ellas, se establece la creación de un Consejo Local de Infancia y Adolescencia, un órgano de representación que tienen las niñas, los niños y jóvenes de todo el municipio, donde se garantiza su derecho de ser escuchados.

¿Quiénes participan?
Niñas, niños y jóvenes, de 9 a 17 años, de todas las partes de nuestro municipio, representando a sus colegios, institutos, asociaciones o entidades que trabajan en torno a la infancia.

¿Cuándo se reúnen?
Se realizan encuentros entre semana en horario de tarde, o un sábado en horario de mañana si fuera necesario.

Más información e inscripción: INSCRIPCIÓN CONSEJO CANDELARIA (1)