
Candelaria ilumina su historia, presente y futuro en una exitosa ruta guiada por el Día Internacional de la Luz
Candelaria se sumó el pasado viernes, 16 de mayo, a la celebración del Día Internacional de la Luz, una iniciativa global promovida por la UNESCO para acercar la cultura de la luz a la sociedad. El Ayuntamiento, a través del área de Cultura, en colaboración con la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI), organizó una interesante y didáctica ruta guiada con punto de partida en la Plaza de la Patrona de Canarias.
Bajo el título «El pasado, presente y futuro de la luz en Candelaria», la actividad propuso a los participantes un recorrido por la historia lumínica del municipio desde una triple perspectiva: técnica, cultural y lúdica. El objetivo, alineado con el espíritu del Día Internacional de la Luz, fue dialogar sobre la luz y su impacto en la salud, su historia y la tecnología, aprovechando las múltiples conexiones que Candelaria posee con este elemento esencial.
El recorrido comenzó en la Cueva de Achbinico, donde se abordó la simbología de la luz en la cultura aborigen, para luego adentrarse en la Basílica de la Patrona de Canarias. En este espacio emblemático, los participantes pudieron apreciar los diversos símbolos que aluden a la luz en su interior, haciendo especial énfasis en el propio nombre de la Virgen, la Candelaria, íntimamente ligado a la candela y la luz. La ruta prosiguió hacia la zona de Santa Ana, deteniéndose para rememorar la llegada de la electricidad a Candelaria. Se habló de los primeros motores, el papel crucial de la Hidroeléctrica de Güímar y la posterior construcción de la Central Térmica de Caletillas, una infraestructura vital que posibilitó la llegada de la electricidad al sur de la isla e impulsó su desarrollo.
La siguiente parada tuvo lugar en la Calle de la Arena, centrada en la evolución de las fuentes de iluminación artificial. Se explicó el desarrollo de las bombillas, desde la incandescencia hasta los avances en eficiencia con las halógenas, fluorescentes, de bajo consumo y, finalmente, la llegada del LED. Los asistentes tuvieron la oportunidad de encender y comparar las diferencias entre ellas. La charla incluyó conceptos como la temperatura de color, la correcta iluminación de interiores, las calidades del LED en la industria y las auditorías que el Ayuntamiento está llevando a cabo actualmente para readaptar y modernizar toda la red de alumbrado público del municipio.
La ruta culminó en la Plaza de los Pescadores, donde la teoría dio paso a la práctica. Se realizó una demostración de cómo se forma la luz blanca a partir de la combinación de los tres colores primarios de la luz: el rojo, el verde y el azul, comprobando visualmente lo explicado sobre la tecnología LED. La actividad finalizó con un momento lúdico, jugando con las sombras proyectadas por la luz.