
Completo programa de “Ánimas y rituales” para abordar la cultura de la muerte en Canarias
Una veintena de actividades componen el programa “Ánimas y rituales” que se desarrollará en los meses de octubre y noviembre con el objetivo de dar a conocer la cultura de la muerte en general, y en Canarias en particular, Entre LA población de Candelaria.
El evento ha sido presentado en la mañana de este viernes, 17 de octubre, en la Biblioteca de Punta Larga, por la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, el concejal de Cultura, Manuel Gónzalez, la concejala de Educación y Juventud, Maeva Tendero y los coordinadores de las diferentes actividades: José Gregorio González, escritor y director de Crónicas de San Borondón, Zebenzuí López, Historiador y Director de TARO y Le Canarien Ediciones, Desiree Ramos, educadora infantil, dinamizadora literaria y cultural y Laura Escuela; narradora y psicopedagoga.
“Por segundo año, aprovechamos estas fechas para visibilizar y compartir las diversas formas en que distintas culturas y tradiciones enfrentan y comprenden la muerte: una iniciativa que convive con otros ritos globales aceptados masivamente por la población que, precisamente, nos dan la oportunidad de conocer y valorar nuestras propias costumbres relacionadas con la muerte en Canarias, seguramente menos espectaculares. Este trabajo ha nacido del convencimiento de que hablar de la muerte con naturalidad y respeto nos permite también celebrar la vida con mayor conciencia”, apuntó en la rueda de prensa, Mari Brito, quien señala que este año, “hemos querido dar un paso más ambicioso en esta línea, apostando por un programa más amplio y participativo, que abarca múltiples espacios y públicos. Hemos diseñado una agenda de actividades que combina lo educativo, lo artístico, lo lúdico y lo reflexivo”.
El concejal de Cultura, Manuel González, señaló que durante el mes en el que se desarrollarán las actividades, del 15 de octubre al 15 de noviembre, habrá desde talleres y propuestas pedagógicas en centros escolares, hasta charlas y encuentros con expertos que abordan la muerte desde distintas disciplinas. Una de las actividades más representativas de estas fechas es la Noche de Finados en la Plaza de Santa Ana, 31 de octubre, que este año contará con la actuación del verseador Yerary Rodríguez.
Como una de las novedades este año, el cementerio de Candelaria contará con música clásica en directo el sábado 1 de noviembre, día de Todos los Santos y el hall del Salón de Actos de Zona Joven acoge desde el 2 de octubre la exposición “Raíces que sanan: el Universo de las santiaguadoras Canarias” de María Montañez.
La concejala de Juventud, Maeva Tendero, destaca que desde el área se está trabajando en la Casa del Terror en la que los jóvenes se implican en todos los ámbitos de la actividad, desde la planificación hasta la escenificación de lo que se llevará a cabo el 31 de noviembre en la Zona Joven. Además, el PFAE GJ Candelaria Cultural llevará a cabo talleres en los centros de infantil y primaria sobre las costumbres de Finados.
El programa, además, continuará con el proyecto de trabajo de campo comunitario iniciado la pasada edición, que tiene como objetivo recopilar información entre la población de cómo se celebraba en el municipio el Día de los Difuntos, a través de una sencilla ficha cuestionario que se les hará llegar a colectivos, centros educativos.
Desde el Ayuntamiento se invita a participar en las diferentes actividades y consultar el extenso programa en www.candelaria.es, además de participar en el trabajo de campo comunitario que se está desarrollando de cómo celebra Candelaria el Día de los Difuntos con la recogida de datos entre la población.