Programación de artes escénicas y cine

 

PROGRAMACIÓN DE ARTES ESCÉNICAS Y CINE

La apuesta por las artes escénicas y cinematográficas que desarrolla la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Candelaria es un compromiso transversal que ofrece tres niveles de actuación: apoyo e impulso a los colectivos y asociaciones del municipio; acciones formativas en estas disciplinas; y, como uno de sus ejes más destacados, la programación estable de teatro, danza, cine y otras artes performativas. El grueso de esta actividad se desarrolla en el Espacio Cultural Cine Viejo, donde se programan espectáculos casi todos los fines de semana del año. Pero este plan también llega a otros espacios culturales de medianías, bibliotecas y aulas, así como al aire libre en acciones específicas y festivales.

En este sentido, Candelaria participa de manera activa en la Red de Espacios Escénicos Municipales de Tenerife del Cabildo Insular de Tenerife y el Circuito Mares del ICDC del Gobierno de Canarias, ambos, programas de cofinanciación de compañías profesionales que permiten la contratación de espectáculos producidos tanto en las islas como fuera de ellas. Todo esto, dentro de un proyecto que el Ayuntamiento presenta anualmente a dichas entidades, acorde a su trayectoria y objetivos, nutriendo así de contenido de calidad la programación anual de artes escénicas en el municipio.

Programación trimestral del Espacio Cultural Cine Viejo:

2025: (invierno), (primavera),
2024: (invierno), (primavera), (otoño).
2023: (invierno), (primavera), (otoño).
2022: (primavera)

TEATRO

Con un público que cada vez demanda más y mejores contenidos, Candelaria ofrece una programación estable de teatro durante todo el año: una cartelera diversa que pretende cubrir el amplio abanico de sensibilidades de su audiencia y que ofrece piezas específicas para los distintos segmentos de edad, incluyendo especialmente una programación destinada al público infantil. Las obras, horarios, edades recomendadas y lugares de venta de entradas se pueden consultar en la agenda mensual del Ayuntamiento.

Programa Sala abierta

Las compañías profesionales, amateurs y aficionadas dedicadas a la producción de teatro, así como cualquier otra modalidad de artes perfomativas, pueden optar a exponer y representar su trabajo en los espacios culturales de Candelaria. El programa «Sala abierta» pone a disposición de los creadores de contenido las instalaciones y material municipales, con el fin de facilitar el acceso a un escenario desde el que divulgar la producción cultural, así como fomentar el encuentro entre compañías y público. Para conocer las condiciones y disponibilidad de espacios y fechas, los interesados deben especificar su propuesta enviando un correo a cultura@candelaria.es.

Escuela insular de teatro

Candelaria oferta clases específicas de teatro para niños de 6 a 11 años y, por otro lado, adultos mayores de 16, que tienen lugar semanalmente en Zona Joven Punta Larga, en convenio con el programa Escuelas de Teatro del Cabildo Insular. Este proyecto ofrece acceso a sus clases, que se desarrollan en centros educativos y culturales de toda la isla, con formación dirigida a niños, jóvenes y adultos para potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno. Dentro del mismo, también se lleva a cabo el programa de teatro aficionado, en el que los colectivos ya constituidos cuentan con el apoyo profesional de un monitor para montar piezas concretas y entrar en la red insular de grupos de este tipo. Para más información, puedes visitar la web Escuelas de Teatro de Tenerife Artes Escénicas.

Consulta el convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife para la Escuela de Teatro.

Representación de «La Pasión». Proyecto de teatro comunitario

En 2002, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto de teatro comunitario para representar «La pasión, muerte y resurrección de Jesús», que se llevó a cabo cada Semana Santa hasta 2011, con 10 ediciones en total. La crisis económica truncó su continuidad, en la que participaban un centenar de vecinos del municipio, además de la Banda de música Las Candelas, la Coral Villa de Candelaria y otros colectivos, con la estrecha colaboración de la Basílica.

Accede a los vídeos de La Pasión de los años: 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011.

 

DANZA

Programa Sala abierta

Este programa también se aplica al sector, ofreciendo los espacios municipales a las compañías y colectivos interesados en mostrar sus piezas dancísticas. La programación de danza se completa con diversas actuaciones profesionales de los ciclos insular y regional; el Festival Arte y movimiento y clases maestras que organiza la Escuela de Danza de la Upcan; el Festival coreográfico en carnaval o las diversas actuaciones de colectivos y escuelas en actos diversos durante el año. En otra categoría de esta web se encuentran también los eventos de danzas tradicionales de carácter regional, nacional e internacional.

Escuela municipal de danza

Sin duda, es una de las actividades más demandadas por la población en el plano formativo, canalizado a través de la Universidad Popular de Candelaria. Varios cientos de personas de todas las edades reciben clases de danza clásica, moderna, oriental, tradicional canaria, ritmos latinos, bailes de salón y sevillanas, gestionadas por el Ayuntamiento, y de otras tantas modalidades de todo tipo ofrecidas por iniciativas privadas. A esto se le suma la proliferación de grupos coreográficos, ballets y colectivos con sección de baile en el municipio.

 

CINE

La programación cultural de Candelaria fomenta la divulgación cinematográfica atendiendo a la variedad del género y a las distintas necesidades de la audiencia. Gran parte de la oferta municipal de visionado de películas se desarrolla en las bibliotecas y espacios culturales de las diferentes zonas, donde se distingue una programación mensual específica para niños y otra para jóvenes. Especialmente la Biblioteca de La Villa promueve también determinados ciclos de cine relacionados con la programación literaria del centro, días y conmemoraciones señaladas o iniciativas de los distintos clubes de lectura de Candelaria. El Ayuntamiento dispone de licencia legal “Umbrella” para la emisión pública de películas, gestionada a través de la entidad Motion Picture Licensing Company Spain S.L, bajo las condiciones firmadas en contrato.

Por otro lado, Candelaria cuenta en el sector privado con la empresa Multicines Puntalarga, ubicada en el Centro Comercial del mismo nombre, que ofrece semanalmente cine comercial actualizado.

Cinefórum

En ocasiones, Zona Joven Punta Larga acoge una sesión de cinefórum, abierto al público y con carácter gratuito, que promueve la divulgación de películas relevantes por motivos diversos en la historia del cine. Asimismo, el visionado de las cintas se acompaña de un coloquio abierto al público por parte de profesionales de la materia, ya sean colaboradores de la Concejalía, miembros del Aula de Cine de la ULL o colectivos del séptimo arte como 35 mm.