
A debate el ecodiseño de la Rambla Los Menceyes, futuro corredor verde del municipio
El municipio de Candelaria está trabajando en su Estrategia de infraestructura Verde, a partir de la línea de actuación de renaturalización que definió la Agenda Urbana, cuyo Plan de Acción Local puede consultarse en la web del Ayuntamiento, en el área del mismo nombre.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, explica que el objetivo de esta Estrategia es la de mejorar la calidad ambiental, conectividad y funcionalidad ecológica del espacio urbano de Candelaria, a través de la ampliación de la superficie de infraestructura verde en los entornos urbanos fundamentalmente. Brito destaca que como proyecto piloto de entorno urbano se está trabajando en la Rambla de los Menceyes, como futuro corredor verde, y para lo que el municipio espera contar con la participación ciudadana, esencial para el ecodiseño de la Rambla. “De esta forma, se obtendrán cobeneficios sobre la calidad del aire, disminución del ruido ambiental, reducción de las temperaturas, y haciendo de Candelaria un municipio más resiliente y adaptado a los efectos del cambio climático, mediante la utilización de soluciones basadas en la naturaleza”, apunta.
Cecilia Otazo, concejala responsable del área de Agenda Urbana, Planificación y Gestión Ambiental, pone de manifiesto que la prioridad de esta iniciativa es también dar una especial importancia a las actuaciones que directamente pueden contribuir a la mejora de la salud física y psicológica de la población mediante la incorporación de la renaturalización en el ecodiseño del espacio urbano y de los modos de vida sostenibles, fomentando la movilidad activa, la superficie de espacio peatonal, etc.
Este jueves, 23 de marzo, a partir de las 17.30 horas, la Zona Joven de Punta Larga acoge la última sesión de las I Jornadas Técnicas y Participativas para la implantación de la Agenda Urbana Local, y concretamente este será el tema protagonista. El consistorio hace un llamamiento a la ciudadanía a asistir y participar generando un diálogo enriquecedor, donde cada aportación e idea se tendrá en cuanta a la hora de materializar el proyecto. Asimismo, dado el carácter comercial de la zona se hace un especial llamamiento al tejido empresarial para que participe en el debate.
Cabe resaltar que el proyecto ha ido trabajado y va a ser presentado por el equipo técnico de GESPLAN por encargo de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.