
Ante la violencia machista Candelaria siembra Igualdad
Candelaria conmemora el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, de forma transversal en el municipio con distintas actividades y acciones bajo el motivo ‘Sembrando igualdad’.
Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, explica que “un año más seguimos reivindicando y conmemorando a todas las mujeres víctimas de esta lacra social, mientras exista un solo caso, una sola mujer cuyos derechos sean vulnerados seguiremos educando, visibilizando y promoviendo espacios seguros y sanos para el desarrollo de esas niñas, jóvenes y adultas. Nuestra misión como Ayuntamiento es ser una red de apoyo y colaboración y queremos trasladar ese mensaje a nuestras vecinas y vecinos”.
La concejala de Igualdad, Olivia Pérez, añade que este 2021 el enfoque no solo ha sido transversal, sino que se han utilizado diferentes canales y soportes de comunicación para llegar a la juventud, a las familias e incluso a cualquier persona que visita Candelaria. “Cuando hablamos de violencia machista no podemos mirar hacia otro lado, y queremos ser un altavoz no solo para sembrar esa igualdad de la que hablamos sino para que todas aquellas mujeres del municipio sepan que estamos aquí y queremos ayudar, callarse no es una opción, y contamos con servicios y excelentes profesionales para ello”, afirma la edil.
De esta manera, el sábado 20 de noviembre, en el Espacio Cultural Cine Viejo de Candelaria acoge la obra ‘3 Mujeres’, una obra protagonizada por Lili Quintana, Blanca Rodríguez y Carolina Cue, cuyo texto obtuvo la XX edición del Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik.
Del ámbito teatral al cinematográfico, el martes 23 de noviembre, a las 18.00 horas, se proyectará la cinta de la cineasta y guionista Paula Ortiz, ‘De tu ventana a la mía’, en la Zona Joven de Punta Larga, donde en el posterior coloquio con Desireé Ramos se analizará desde una perspectiva de género esta película que cuenta la historia de tres mujeres, de edades y épocas distintas, que han fracasado en el amor, tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil.
El jueves 25 de noviembre se leerá el manifiesto en la entrada principal del Ayuntamiento. Para trabajar recursos e información útil para la detección y prevención de la violencia de género y otras formas de violencia contra las mujeres con la ciudadanía, el Ayuntamiento ha apostado por la infografía como método educativo colocando paneles informativos por todo el municipio, que muestran el iceberg de la violencia de género y cómo de manera gráfica y metafórica cómo se van erigiendo, sobre una base invisible y naturalizada de prácticas violentas, otras formas de violencias visibles y más extremas. En ese sentido, es importante conocer el gráfico porque nos va permitiendo empezar a hablar de las violencias que sustentan a las otras violencias que se manifiestan más visiblemente. También desde los canales oficiales del Ayuntamiento y las redes sociales se ha organizado una campaña con estos recursos para acercar esta realidad en el apartado digital.
El 27 de noviembre, sábado, Candelaria organiza, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Foro de las Opiniones donde 4 referentes de la cultura en distintos sectores, como son la poetisa Elvira Sastre, la actriz Sofía Privitera, la ilustradora Monstruo Espagueti y la cantante Mel Ömana debatirán y compartirán sus experiencias donde luchan través de sus manifestaciones artísticas contra la violencia machista. El evento será en el Espacio Cultural Cine Viejo, a partir de las 20.00 horas, y ya se puede reservar plaza en la plataforma tickety.es
Asimismo, cabe resaltar que la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento ha celebrado formaciones en los institutos durante este mes de noviembre donde se ha trabajado la promoción de relaciones afectivas sanas, igualitarias y no violentas. Trabajando con el estudiantado de entre 12 y 18 años del IES Punta Larga y el IES Santa Ana se han celebrado alrededor de 70 sesiones con la socióloga Patricia G. Ojeda para profundizar en la desarticulación de los mitos del amor romántico, la construcción de un amor sano, prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja.