Araya celebra las Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza 

Araya celebra las Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza

El pueblo de Araya celebra este domingo las Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza con distintas actividades para toda la familia.
A las 9.00 horas será la salida de San Isidro y Santa María de la Cabeza a la puerta de la capilla y a las 10.00 horas radio Rumberos comenzará su programación en directo desde el monte de Los Brezos, retransmitiendo las tradiciones y el cariño de los candelarieros por esta fiesta.

Los niños y las niñas de Araya también podrán divertirse con Güicho Estévez y la actuación infantil en la que habrá juegos y canciones populares, a las 12.00 horas.
A las 13.00 horas, la Santa Misa, oficiada por el cura párroco Fray Gregorio Ramos Domínguez y cantada por la Agrupación Folklórica Igonce, y a continuación, la romería y la procesión de las imágenes por el recorrido habitual hará que los vecinos y vecinas de Araya se encuentren para compartir.

El deporte y la música también estarán presentes, con la exhibición infantil de lucha canaria, a las 16.00 horas, y a las 17.00 horas de la actuación del Dúo Canarias.

Los tomates de San Isidro

Este año, la Comisión de Fiestas de Araya para recaudar fondos para celebrar a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza han encargado al Espacio Creativo Varabara Creative People 50 tomates de cerámicas, hechos artesanalmente por el artista Gonzalo Martín.

En los años 50, en Tenerife, se exportaba anualmente unos 54 millones de kilos de tomates a Europa, África y América. En la zona de La Rana se encontraban las empaquetadoras de las familias Curbelo y Arturo Pérez. Muchas familias de Araya mantienen en el recuerdo el trabajo que realizaron sus antepasados en estos lugares donde preparaban los tomates canarios para su viaje alrededor del mundo.

De esta manera, desde la Comisión se propuso crear estas piezas tan significativas y rápidamente vendieron los primeros 50 tomates. El éxito ha sido tal que desde el taller se están elaborando otra tanda de 50. Se venden a 15 euros y ya pueden reservarse contactando directamente con la Comisión de Fiestas de Araya en el 699 15 70 62 o en el propio taller de Varabara o llamando al 619 613 397.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.