
Araya rinde homenaje a sus emigrantes en un emotivo acto en el marco de las Fiestas de Santa Rita
La Plaza de Araya acogió este sábado, 18 de octubre, uno de los actos más emotivos de las Fiestas en honor a Santa Rita: el Homenaje al Emigrante, un encuentro cargado de historia, memoria y sentimiento comunitario que reunió a numerosos vecinos y vecinas en un ambiente de respeto y emoción.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, señaló que “este acto simboliza la gratitud y el cariño que sentimos hacia todas aquellas personas que, por necesidad o por esperanza, emprendieron un viaje lejos de su tierra. Muchos de ellos partieron con el corazón dividido, pero llevaron siempre a Candelaria y a Araya en su memoria y en su forma de vivir. Hoy rendimos tributo a su coraje y al amor que mantuvieron intacto por su pueblo, por su gente y por sus raíces”. Brito añadió que “recordarles es también reconocernos como comunidad; ellos abrieron camino y nos enseñaron que incluso desde la distancia, se puede seguir construyendo pueblo”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Manuel González, y el concejal de Obras y Servicios, Jorge Baure, destacaron que “el Homenaje al Emigrante ha sido uno de los actos más sentidos de las fiestas, un momento para mirar atrás y valorar la historia de tantas familias que, con esfuerzo y sacrificio, contribuyeron al desarrollo de nuestra sociedad desde fuera”. González y Brito subrayaron “el trabajo ejemplar de la Comisión de Fiestas de Araya, que junto al Ayuntamiento ha logrado organizar un acto lleno de respeto, memoria y emoción, con una sensibilidad que honra las raíces de nuestro pueblo”.
El acto contó con la participación del Cronista Oficial de Candelaria, Octavio Rodríguez, quien ofreció un recorrido histórico por el fenómeno migratorio en Araya, relatando las circunstancias que llevaron a muchos vecinos a buscar un futuro más prometedor en otros países. A continuación, se estrenó un vídeo documental producido por el Ayuntamiento en colaboración con la Comisión de Fiestas, que recogió testimonios y recuerdos de emigrantes del pueblo, ofreciendo una mirada íntima a sus historias personales y al vínculo permanente con su tierra natal.
La velada contó también con la actuación del grupo lanzaroteño ACATIFE, que aportó su música tradicional a una noche en la que se entrelazaron la emoción, la cultura y el sentimiento de pertenencia.
Durante el homenaje, se entregó a cada emigrante un obsequio conmemorativo diseñado especialmente para la ocasión por Varabara Creative People: una pieza grabada con un fragmento del poema “Ya tengo la maleta” de Pedro Lezcano, acompañada por una pequeña maleta de madera artesanal como símbolo del viaje y la memoria compartida. En el texto se podía leer la dedicatoria personalizada a cada homenajeado, junto a su país de destino y la fecha del acto.
Las Fiestas de Santa Rita continúan este fin de semana
Las celebraciones en Araya seguirán el próximo fin de semana, comenzando el 24 de octubre, con el tradicional Baile de Taifa “Rancho Grande”, a partir de las 22.00 horas en la Plaza de Araya. La cita, coordinada por la Agrupación IGONCE, invita a acudir con traje típico, tradicional o de pescador, para disfrutar de una noche de convivencia, música y tradición.