
Candelaria contrata a una treintena de personas desempleadas
Este mes de octubre ha dado comienzo “Candelaria 2023, trabajando y mejorando con experiencia y formación», proyecto del Ayuntamiento de Candelaria subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Durante la presentación la alcaldesa, Mari Brito, hizo hincapié en la importancia de este tipo de iniciativas, donde además de proporcionar empleo, las personas beneficiarias, recibirán formación con el objetivo de mejorar su acceso al mercado laboral. En total se benefician del proyecto 30 personas desempleadas de larga duración y la inversión del proyecto asciende a 311.787,64 euros de los que el Ayuntamiento aporta el 10,72 % para talleres y otros gastos de mejora del proyecto.
Brito apuntó que en el mes de septiembre el municipio contaba con 1835 personas desempleadas, lo que supone un descenso del 13,20 % con respecto al mismo periodo del año anterior. “Este dato nos anima a seguir trabajando por las todas las personas que aún están desempleadas. Hay que tener en cuenta que desde marzo de 2023 el número de personas desempleadas es inferior a 2.000. Si tenemos en cuenta el padrón municipal la cifra de desempleados, relación entre personas empadronadas entre 16 y 64 años y personas inscritas como desempleadas, se sitúa en el 8,75 %”. En esta materia, la alcaldesa reiteró que una de las prioridades del Grupo de Gobierno es mejorar la cualificación para mejorar la empleabilidad de los vecinos y vecinas del municipio, por lo que desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local seguirá apostando por proyectos que combinen la formación con la inserción laboral, así como el apoyo al emprendimiento a través del asesoramiento empresarial y el vivero de empresas.
A este respecto, al ser desempleados de larga duración que no tienen la Educación Secundaria Obligatoria, recibirán durante los siete meses y medio de su contrato, formación en competencias clave de Nivel 2 y de Nivel 3 en el caso de matemáticas y lengua castellana, además de formación trasversal en Igualdad, Sensibilización Ambiental e Informática Básica, así como un conjunto de talleres profesionales para la mejora de su empleabilidad futura.
El proyecto tiene una duración de 9 meses y está integrado por 26 peones de jardines y limpieza y el equipo gestor compuesto por 4 personas: 1 técnica de integración social, 1 técnica de administración y 1 capataz y 1 docente.