Candelaria, cuna de grandes orquestas

Candelaria, cuna de grandes orquestas

El Espacio Cultural Cine Viejo de Candelaria acogió la noche del 23 de julio un coloquio con antiguos integrantes de orquestas de ayer y hoy del municipio para recoger y compartir el testimonio vivo de la cultura musical de la localidad que, además, se pudo seguir en directo a través de la emisora municipal, Candelaria Radio.

María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria, señala que, dentro del marco de las Fiestas de Santa Ana y Virgen del Carmen, y bajo el lema ‘Candelaria sigue viva’, se ha organizado esta tertulia donde diferentes músicos candelarieros, componentes de grandes orquestas, han tenido la oportunidad de rememorar aquella época y hacer conectar al público con las fiestas que, este año, se celebran de forma diferente a la habitual. “Sin duda, un encuentro entrañable y muy importante para conocer la historia y a sus protagonistas, músicos excepcionales del municipio”, explica Brito.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Manuel González, explica que reunir a personas como Alipio Fariña -fundador de la Orquesta Tenerife-, Nicasio Ramos -fundador de la Nicanrandy y Columbia-, a Eliseo Machín -fundador de las orquestas Los Andes y Acapulco-, Porfirio Torres – director y fundador de la Nueva Banda de Igueste y componente de la Orquesta Los Guanches-, y a Abilio Alonso -fundador de las Orquesta Río de Oro y Tenerife, así como director y fundador de la Banda de Las Candelas-, es clave para comprender la importancia de la música en Candelaria y de cómo esta ha brindado grandes momentos que forman parte de la idiosincrasia local y de la memoria viva del municipio.

En un ambiente familiar, el coloquio contó con un público participativo y entregado, que realizó preguntas a los invitados, que dejaron de manifiesto que Candelaria sigue siendo una cuna de grandes orquestas.

Próximamente en las redes sociales del Ayuntamiento se podrá disfrutar del encuentro en formato audiovisual.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.