
Candelaria dice #NoMoreMatildas
El Ayuntamiento de Candelaria se suma al movimiento #NoMoreMatildas; un movimiento que denuncia un fenómeno que priva a la sociedad de referentes femeninos en la ciencia y es iniciado por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), con la publicación de tres biografías imaginarias de Einstein, Fleming y Schrödinger, a través de los cuales reivindica mayor presencia de las científicas y sus aportaciones en los libros de texto escolares.
“Por ello, con motivo del Día Internacional De La Mujer y la Niña en la Ciencia difundimos esta campaña tan importante. Queremos que todas las niñas y jóvenes de Candelaria sepan que pueden estudiar y hacer cualquier cosa que deseen y, además que tengan referentes, mujeres que las inspiren a progresar. La Igualdad es sinónimo de progreso y trabajamos de forma multidisciplinar, no obstante, es primordial que la educación, la ciencia, y las demás áreas continúen avanzando con perspectiva de género, bajo un compromiso real”, explica Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y matemática.
De esta manera, desde la radio municipal, Candelaria Radio, tendrá lugar mañana un programa especial desde el Centro Tecnológico de Candelaria (CTCan), donde se reunirán tres científicas canarias de la Universidad de La Laguna, la catedrática de Arquitectura y Tecnología de los Computadores, Carina González, la catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artifical, Pino Caballero, y la Doctora en Astrofísica y Directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, para charlar y responder las preguntas del estudiantado del IES Santa Ana y el IES Punta Larga, institutos del municipio. Asimismo, durante la programación matutina se estrenarán los cuentos basados en las vidas de Matilda Einstein, Fleming y Schrödinger narrados por diferentes profesionales de la comunicación de la isla.
Los periodistas Eva Vega, Tomás Galván, Víctor Brito, Naomi Vera, Juanjo Martín, Yaiza Díaz, Miguel Ángel Reyes, Raquel Toste, Alexis Hernández y Alexis Castillo se suman a las voces locales de Gema Tremps, Esteban Martín y Sofía Ramos para visibilizar a través de la emisora municipal a estas grandes investigadoras.
Efecto Matilda
El Efecto Matilda es el nombre que recibe una discriminación que han sufrido muchas científicas. A lo largo de la historia, a muchas mujeres investigadoras se les negaron sus aportaciones y la autoría de sus descubrimientos fue dada a sus compañeros de investigación. Una injusticia que ha impedido que la historia las recuerde como se merecen, y que no aparezcan en los libros de texto.