
Candelaria inaugura su Belén Pascual 2025, una recreación artística de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
El Ayuntamiento de Candelaria ha inaugurado oficialmente el Belén Pascual 2025, abriendo sus puertas al público el pasado 15 de abril. Esta singular representación artística, ubicada en la calle Los Príncipes, en el casco, ofrece a los visitantes un recorrido visual y emotivo por los momentos clave de la vida de Jesús, especialmente durante su última semana.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, ha expresado su admiración por la dedicación puesta en este proyecto: «Quiero felicitar y agradecer al personal municipal por el extraordinario trabajo y el minucioso cuidado de los detalles que hacen de este Belén Pascual una experiencia tan significativa. Su esfuerzo por transmitir la esencia de estos momentos tan importantes es palpable en cada escena. Un agradecimiento especial merece Alfredo Arencibia, cuya coordinación y trabajo ha sido clave para hacer realidad esta representación».
Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Jorge Baute, ha añadido: «Es fundamental reconocer la labor continua del personal municipal también en su mantenimiento para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutarlo, deseamos que les guste y disfruten del espacio con respeto y cuidado».
El Belén Pascual de Candelaria recrea con detalle escenas como el Bautismo de Jesús, su encuentro con la Samaritana, las Tentaciones en el desierto y, de manera especial, los pasajes de la Pasión: su entrada triunfal en Jerusalén montado en una burra, la Última Cena con sus discípulos, la Oración en el Huerto de Getsemaní, el Prendimiento, Jesús ante Anás y Caifás, el juicio ante Pilato, la flagelación en el Pretorio, la Coronación de Espinas, el camino de Jesús con la cruz a cuestas, su encuentro con las mujeres, la ayuda del Cirineo, la Crucifixión en el Gólgota junto a los ladrones y la presencia de los romanos. La representación culmina con las escenas del Entierro de Jesús, su gloriosa Resurrección y la Ascensión a los cielos.
Este año, el Belén Pascual ocupa un amplio espacio, integrando más de 50 construcciones que evocan la arquitectura de la época, como la casa hebrea, los palacios de Herodes y Pilato, la emblemática Puerta Dorada de Jerusalén y el monte Gólgota. Además, se han incorporado elementos inspirados en Egipto para recordar la Huida de la Sagrada Familia. El diseño general se caracteriza por el uso de tonalidades de piedra caliza, buscando plasmar la geografía y el ambiente característico de los países del Mediterráneo y de Tierra Santa, lugar donde transcurrió la vida de Jesús de Nazaret.
La Pascua, como celebración central del cristianismo que conmemora la Resurrección de Jesucristo, adquiere una dimensión especial a través de esta cuidada representación artística.
El Belén Pascual de Candelaria 2025 estará abierto al público las 24 horas para todos aquellos que deseen vivir de cerca esta representación artística de la Semana Santa cristiana.