
Candelaria presenta el borrador de presupuesto que supera los 21 millones de euros
La alcaldesa, María Concepción Brito, y el concejal de Hacienda, Airam Pérez, presentaron este lunes, 23 de diciembre, el borrador del Presupuesto Municipal de 2020 que se debatirá en el Pleno Municipal Ordinario del próximo jueves 26 de diciembre.
El Presupuesto, que asciende a 21.889.853,83 euros, gira en torno a tres premisas eficiencia en la gestión de los recursos municipales, control de la política de gasto y el mantenimiento de los servicios públicos de calidad. Por su parte, las políticas sociales, cultura y deportes son pilares básicos del Presupuesto.
En Servicios Sociales la inversión será de 1.098.324 euros destacando como novedades el Plan de Drogodepencias e Inserción, Turismo Social, las obras del CERI (Centro de Recuperación Integral) y el programa de Protección a la Infancia que se suman a acciones como la Ayuda a Domicilio o los servicios que se ofrecen en el Centro de Recuperación Integral entre los que esta fisioterapia o logopedia.
La concejalía de Obras y Servicios Públicos es la que contiene un notable incremento en su presupuesto que asciende a 937.572 €, si tenemos en cuenta Parques y Jardines, mantenimiento y embellecimiento del municipio.
En Promoción cultural, que engloba subvenciones a más 24 asociaciones y colectivos culturales, concursos de juventud y los Premios al Arte, se proponen más de 145.000 euros. Cantidad a la que hay que sumar 676.900 € realizando una clara apuesta por la cultura y los eventos en el municipio como pueden ser la Noche de Los Sueños, el Marea o el Solsticio.
En el ámbito deportivo las 21 Escuelas Deportivos y 21 clubes deportivos, más la Piscina Municipal y Complejo Deportivo Álvaro de Armas, recibirán una cantidad que supera los 590.000 €. A lo que hay que añadir más de 235.000 € en los que se contemplan entre otros aspectos el mantenimiento de las instalaciones deportivas.
En Fomento del Empleo se incrementa la partida del Programa Extraordinario de Empleo Social (350.000 euros) y la de los programas de Alternancia y Formación para el Empleo (36.000 €)
220.000 euros es la cantidad que se contempla en el presupuesto de Educación. A este respecto a las ayudas al estudio (transporte, material infantil y adquisición de libros de textos) se ha sumado una nueva línea a la Asociación de AMPAS se destinan 100.000 € y para mejoras en los centros educativos 120.000 €.
En el apartado de Protección Civil destacan los 160.000 euros destinados al servicio de vigilancia de playas. Por otro lado, en Desarrollo Rural destacan las nuevas partidas destinada a la dinamización de la Caseta, los Huertos Urbanos o la promoción de los productos locales que suman cerca de 30.000 €.
Asimismo, se mantiene la apuesta del Grupo de Gobierno por el Transporte a la demanda con una aportación de 130.000 € para el ejercicio 2020.
En Urbanismo mantienen los 80.000 € para redacción de proyectos. En este apartado hay que tener en cuenta también las obras en materia de saneamiento que se harán conjuntamente con el Cabildo de Tenerife que ascienden a unos 8 millones de euros y las acciones que se realizarán a través del Superávit. En este último, aspecto el de las Inversiones Sostenibles cabe recordar que en 2020 se ejecutarán por cerca de 3 millones de euros cuestiones como adquisición de parcelas para aparcamientos y viviendas sociales, reforma de la Plaza de Las Caletillas y arreglo de vías y aceras.
En Comercio y Turismo se contemplan 130.000 €. Entre las acciones a desarrollar están el Plan formativo del sector empresarial, promociones, campañas o SICTED. otrasotras