Candelaria presenta los resultados del trabajo participativo para el futuro Reglamento de Participación Ciudadana
El Espacio Cultural Cine Viejo acogió el pasado lunes, 3 de noviembre el encuentro de devolución del proceso de Mesas Comunitarias y Sectoriales desarrollado para la elaboración del futuro Reglamento de Participación Ciudadana de Candelaria.
La concejala de Participación Ciudadana, Mónica Yanes, agradeció “la implicación activa de todas las personas, colectivos y entidades que han participado en las mesas, demostrando que Candelaria cuenta con una ciudadanía comprometida. Su visión y propuestas han sido esenciales para avanzar en un Reglamento hecho desde y para la comunidad”. Asimismo, la concejala quiso reconocer el trabajo de Mosaico Acción Social, entidad encargada de dinamizar el proceso participativo, y de la jurista Ana Moreno, responsable de dar forma jurídica al documento. Durante el encuentro, ambos equipos presentaron de manera conjunta los resultados del proceso y la incorporación de las aportaciones ciudadanas al borrador del Reglamento.
El acto comenzó con la bienvenida a los asistentes, reconociendo su implicación como pieza clave en la construcción de este documento que regulará la participación vecinal y de los diferentes sectores del municipio. Durante la sesión se compartieron los resultados obtenidos tras meses de trabajo en los distintos espacios participativos: Mesas Comunitarias territoriales y Mesas Sectoriales de Comercio, Cultura, Deportes, Juventud, Discapacidad, Consejo de Infancia y Adolescencia, así como la Mesa de Mayores.
Este proceso ha permitido recoger numerosas aportaciones vecinales que han enriquecido el borrador del Reglamento, adaptándolo a las particularidades y necesidades específicas de Candelaria. Además, las dinámicas han servido para orientar las líneas prioritarias en materia de participación que la ciudadanía considera necesario continuar desarrollando.
Yanes añadió que “el Reglamento será elevado al Pleno una vez se cierre la versión definitiva del documento, asentando un marco actualizado que impulse la participación real, accesible y plural en nuestro municipio”.
Tras un espacio de preguntas y diálogo entre las personas asistentes, el acto concluyó con una merienda y brindis de agradecimiento por la colaboración ciudadana en este proceso.
