
Candelaria promueve el desarrollo urbano sostenible e integrado a través del programa europeo Urbact
El Ayuntamiento de Candelaria se suma al programa europeo de intercambio y aprendizaje Urbact, concretamente, en el proyecto “Encuentra tu grandeza: la primera construcción de marca estratégica que Europa programa para ciudades inteligentes” dirigido por el municipio de Alba Iulia, en Rumania y que cuenta con socios de Portugal, Estonia, Polonia, España, Italia, Irlanda y Hungría, que promueve el desarrollo urbano sostenible e integrado, facilitando que las ciudades europeas trabajen de forma conjunta en el desarrollo de soluciones efectivas y sostenibles para los principales desafíos a los que se enfrentan, compartiendo buenas prácticas y la experiencia adquirida e integrando dimensiones económicas, sociales y ambientales.
El municipio de Candelaria ha recibido la visita del experto contratado por el programa Urbact, el día 28 y 29 de noviembre, para reunirse con un grupo de técnicos municipales. La alcaldesa, María Concepción Brito, explica que esta reunión se ha centrado en trabajar las ideas estratégicas para el desarrollo del municipio, la impresión de las empresas locales y de otros municipios de la Isla, ciudadanía, medios de comunicación y otros sectores clave.
“Hemos facilitado reuniones con las asociaciones empresariales locales de Candelaria, Asociación del Polígono Industrial del Valle de Güímar, jóvenes empresarios de Tenerife; empresas de comunicación y ciudadanía organizada en mesas comunitarias y asociaciones. Cabe resaltar que Urbact utiliza los recursos y los conocimientos técnicos con el objetivo de fortalecer la capacidad de las ciudades para ofrecer estrategias y acciones urbanas de carácter integrado de acuerdo a los desafíos urbanos”, comenta Brito.
El programa consigue estos objetivos creando redes temáticas centradas en diferentes problemas urbanos, contando cada una de estas redes con entre cinco y doce miembros, que incluyen a profesionales, Administraciones Públicas, así como grupos de interés de otros organismos públicos, del sector privado y de la sociedad civil.
El desafío que se desea abordar en esta red es la planificación de acciones es: aprovechar los recursos existentes de la ciudad para elaborar acciones viables para un marketing de ciudad inteligente, elegible para ser financiado a través de fondos locales o bajo diferentes programas de financiamiento disponibles en nivel nacional o europeo, Construir soluciones de ciudad inteligente sostenibles e integradas para hacer visible lo invisible en orden para atraer capital humano para el desarrollo urbano local, como inversores, turistas, estudiantes y ciudadanos, fortalecer la innovación y facilitar el acceso al uso de nuevas tecnologías para diferentes grupos de interés que pueden influir en el desarrollo urbano integrado de la ciudad, crear una red de expertos para un posicionamiento de marca de ciudad eficiente y comunicación del potencial de desarrollo de la ciudad.