Candelaria promueve la ruptura de estereotipos y la diversidad corporal  

Candelaria promueve la ruptura de estereotipos y la diversidad corporal  

 El Ayuntamiento de Candelaria estrena la campaña de cuerpos reales que pretende sembrar la reflexión entre los vecinos y vecinas, así como entre visitantes del municipio.

Por ello, se han colocado 4 espejos en las entradas de las playas de Punta Larga y Los Menceyes, así como en dos zonas de la Avenida de Los Menceyes, enclaves de constante afluencia.

“Sé real. Los estereotipos no lo son” y “Este verano el mejor cuerpo es el tuyo” son los motivos que acompañan al espejo donde las personas pueden verse reflejadas.

Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, explica el objetivo de trabajar de forma transversal en el municipio en Igualdad, salud mental y promoción de hábitos de vida activa y saludable. “La autoestima es clave para todo ello y sabemos que pasean por nuestra localidad miles de personas todos los días. Que durante los paseos y quehaceres se topen con esta campaña es importante. Aceptar nuestro cuerpo, incluir la diversidad, romper con estándares de belleza poco saludables, y romper con la falta de realidad traída por la publicidad, las redes sociales, forma parte del progreso personal y colectivo de una ciudad educa, sensibiliza y apoya”, comenta.

Olivia Pérez, concejala de Igualdad, resalta la época estival y el buen tiempo que hace en Candelaria durante todo el año, “de esta forma, se han ubicado los espejos próximos a la costa. Ir a la playa debería ser para todas las personas algo lúdico, divertido, un momento de expansión, sin embargo, para muchas es una pesadilla, un momento de exhibición extrema del cuerpo que les avergüenza. Debemos apostar por la diversidad corporal y la existencia de diferentes tipos de cuerpos, todos ellos con el mismo derecho de ir y ser como se desea”, señala la edil.

Desde el Consistorio se invita a la ciudadanía a compartir fotos de la campaña con el hashtag #cuerposreales #candelariaviva 

 

 

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.