
Candelaria reivindica a las mujeres pescadoras con la inauguración de un conjunto escultórico
El Ayuntamiento de Candelaria inauguró este viernes, 5 de agosto, en la Plaza de Los Pescadores el conjunto escultórico en reconocimiento y homenaje a las mujeres pescadoras y pescaderas del municipio por su importantísima labor a lo largo de la historia en el sector de la pesca.
Al acto acudió la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, Elena Alonso en representación del Grupo de Acción Costera Tenerife, la concejala de Desarrollo Rural y Pesquero, Maeva Tendero, el creador de la obra, Fernando Mena, representantes de la Cofradía de Pescadores y el Cronista Oficial de Candelaria, Octavio Rodríguez quien hizo una semblanza de la labor de la mujer en el sector de la pesca en el municipio.
El tema ‘El Pescador’, tradicional canción marinera creada por el músico y compositor candelariero Juan Abilio Alonso, abrió el acto en la voz de Fran Hernández.
En el transcurso del acto, Mari Brito, alcaldesa de la Villa Mariana, destacó que este proyecto nos permite rendir un merecido homenaje a las invisibles de la costa, a las pescadoras, a las pescaderas, a las mariscadoras, a las jornaleras cuyo trabajo ha sido fundamental en los trabajos a bordo de embarcaciones y en los procesos de abastecimiento, mantenimiento, transformación y circulación de los productos pesqueros. Con esta escultura recordamos que nuestra brújula nos guía hacía un horizonte justo y solidario con la historia y con las mujeres del municipio, dignificando su ejercicio profesional y recuperando el papel trascendente de la pesca artesanal y del mar como fuente de alimento y de recursos económicos a través de su figura. Además, reivindicamos el trabajo de la mujer en el sector pesquero actual, en el que ejercen además labores como patronas de embarcación que desafían los estereotipos del pasado, demostrando que no hay género en el trabajo.
Alicia Vanoostende, Consejera de Pesca del Gobierno de Canarias, apuntó que el innegable esfuerzo de tantas mujeres dedicadas al sector que hoy se ven reconocidas en su municipio con un conjunto escultórico en un marco incomparable como el entorno pesquero. Asimismo, señala la el fomento y la defensa que desde la Consejería se hace del papel de la mujer trabajadora, emprendedora, con capacidad de innovar en un mundo todavía muy masculinizado.
Por su parte, la concejala de Desarrollo Pesquero, Maeva Tendero, puso el acento en el significado de la escultura en la que se pueden ver a tres generaciones, abuela, madre e hija, y que viene a reivindicar el papel de la mujer candelariera en la pesca. Mientras, que Elena Alonso del Grupo de Acción Costera Tenerife celebró esta iniciativa del Ayuntamiento de Candelaria que visibiliza a la mujer en el sector pesquero.
La inauguración concluyó con una actuación musical a cargo de la timplista Alba Chávez.
El proyecto «Mujeres pescadoras y el mar» ha sido subvencionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias al amparo de la convocatoria del año 2020 de subvenciones para la aplicación de las estrategias de desarrollo local, destinadas a “Aumentar el empleo y la cohesión territorial”, Prioridad 4, del Programa Operativo para España, para el período 2014-2020 con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). El coste de la obra asciende a 68.350,71 € siendo financiados al 50 por ciento por el Ayuntamiento de Candelaria y por otra parte Unión Europea, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Grupo de Acción Costera y Acción Costera de Tenerife.
Sobre la escultura
Realizada en bronce, material resistente a las condiciones del mar, está compuesta por tres figuras principales: tres mujeres de edades diferentes, tratando de representar la niñez, la juventud y la vejez, que miran al puerto, esperando la llegada de los barcos. El punto exacto donde las mujeres esperaban el regreso de los barcos para realizar la limpieza y reparto de capturas. Aparte de estas figuras, existen otros elementos característicos de la labor de estas según las diferentes edades. Las piezas de bronce se han anclado sobre una base de hormigón cubierta con callaos.