
Candelaria rinde homenaje a sus tradiciones con el estreno de un documental sobre las Fiestas de antaño en Barranco Hondo
El Centro Cultural Cho Morrocoyo de Barranco Hondo se convirtió en el escenario de una emotiva velada dedicada a la historia y las raíces festivas del municipio. En un evento que congregó a vecinos y amantes de la tradición, se estrenó un documental de veinte minutos que transportó a los asistentes al pasado, narrando cómo eran las fiestas del pueblo a través de las voces de sus propios protagonistas de antaño.
La pieza audiovisual contó con la participación de la costurera María del Carmen Ramos Trujillo, el músico Nicasio Ramos Díaz, el luchador Manuel Marrero Mesa, la panadera Herminia Díaz Ramos, la peluquera Sara Delgado Alberto, y el Sacristán de la Parroquia de San José, Paco Pinto Ramos y la Comisión de Fiestas de Barranco Hondo, quienes compartieron sus recuerdos y anécdotas, ofreciendo un testimonio vivo de las celebraciones pasadas.
La tarde estuvo amenizada por la interpretación musical de los hermanos y vecinos, Javier (violín) y Lidia (piano) Alonso Cabrera, quienes crearon un repertorio especial para su pueblo con cuatro temas cargados de significado.
Tras la proyección del documental, los participantes subieron al escenario y recibieron un detalle muy especial: una pieza exclusiva creada por el Centro Alfarero Casa Las Miquelas, en la que se apreciaba la silueta de la montaña más reconocida del pueblo, «El Picacho». Este obsequio fue entregado en agradecimiento por su invaluable labor con las fiestas y por su participación en esta entrañable pieza audiovisual.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, también quiso reconocer simbólicamente la incansable labor de la Comisión de Fiestas de Barranco Hondo, entregándoles este mismo detalle en agradecimiento por su amor y arduo trabajo en estas celebraciones.
Mari Brito destacó la importancia de estos actos: «Fue una tarde realmente emotiva y cargada de significado para Candelaria. Revivir nuestras fiestas a través de la memoria de quienes las vivieron intensamente es fundamental para preservar nuestra identidad y transmitirla a las nuevas generaciones. Agradezco profundamente a todos los protagonistas del documental, a los talentosos hermanos Alonso Cabrera por su música y, por supuesto, a la Comisión de Fiestas de Barranco Hondo por su dedicación y por mantener viva la esencia de nuestras celebraciones.»
Por su parte, el concejal de Relaciones Institucionales, Francisco Pinto, añadió: «Eventos como este nos permiten reconectar con nuestras raíces y valorar el patrimonio inmaterial de nuestro municipio. La participación y el entusiasmo de los vecinos de Barranco Hondo son el motor de estas iniciativas. Es un orgullo ver cómo la historia cobra vida y cómo se sigue forjando el espíritu comunitario en torno a nuestras fiestas.»
La emotiva tarde culminó con una animada noche de bingo en la plaza, prolongando el ambiente festivo y de convivencia entre los vecinos.
La música, una nota especial
Los hermanos Alonso interpretaron una adaptación a violín y piano de «Tierra Canaria», la popular canción de 1951, con un arreglo basado en la versión instrumental para banda del maestro Agustín Ramos, Hijo Predilecto de Candelaria y natural de Barranco Hondo. Rindieron un emotivo homenaje a su abuelo Indalecio Alonso con la interpretación de «Yo te daré», una canción popular española de los años 30 que él solía tocar al violín en los bailes de la década de 1940. La emoción continuó con «Hallelujah», el espiritual tema de Leonard Cohen, que los hermanos ya habían interpretado en la conmemoración del 150 aniversario de las Fiestas del Cristo de la Buena Muerte. Finalmente, cerraron con «A Thousand Years» de Christina Perry, una balada pop interpretada a violín y piano con el deseo de que las fiestas del pueblo continúen por mil años más.