Candelaria trabaja en futuros proyectos artísticos con Alejandro Tosco, Presidente del Círculo de Bellas Artes de Tenerife

Candelaria trabaja en futuros proyectos artísticos con Alejandro Tosco, Presidente del Círculo de Bellas Artes de Tenerife

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el concejal de Cultura, Manuel González se reunieron la semana pasada con el Presidente del Círculo de Bellas Artes de Tenerife, el reconocido artista contemporáneo Alejandro Tosco.

Durante el encuentro pudieron compartir sinergias culturales que permitirán la colaboración entre el Ayuntamiento y la institución cultural, una de las más importantes de Canarias, que, sin ánimo de lucro, lleva más de un siglo siendo referente para artistas de esta tierra y que en estos momentos está cerrada a la espera de una reforma integral.

Candelaria tiene abiertas varias acciones que promueven el desarrollo artístico y plástico, como es la convocatoria anual de los ‘Premios al Arte’ que reconocen el trabajo en las áreas de la pintura, la música, el diseño y la literatura; las clases de pintura, pintura para niños y fotografía de la UPCAN; las actividades artísticas del programa para niños Pequecultura; la revaloración de la colección Dimas Coello y la programación del Espacio TEA Candelaria, segundo espacio TEA de la isla, que acerca hasta la Villa proyectos expositivos y culturales de arte contemporáneo, ya sean de la propia colección TEA o de convocatorias artísticas al efecto, que se traducen en exposiciones, talleres y otras actividades didácticas.

Uno de los proyectos que iniciarán esta colaboración es la realización de un plan, a largo plazo, que dote al municipio de esculturas en espacios abiertos para potenciar su atractivo urbano, fomente las creaciones de artistas canarios, homenajee oficios y dedicaciones de la población y
proyecte Candelaria como un referente también en la escultura, continuando la colección de obras que ya luce el municipio en distintas Avenidas, así como los dos conjuntos de Menceyes. Para ello se trabajará durante este año en un documento que afiance las bases del plan, con un mapa de ubicaciones, temáticas y temporalización.

Otro de los temas tratados es la gestión de exposiciones puntuales de artistas importantes que puedan mostrar su obra en un municipio, que se postula como centro de la identidad de todas las Islas, así como el embellecimiento y puesta en valor de algunas obras de la Villa. Todos los participantes coinciden en señalar lo positivo de este primer encuentro en la historia de ambas instituciones para consolidar una colaboración mutua que potencie el arte contemporáneo de Canarias.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.