
Candelaria vive el Día Mundial del Turismo conociendo su patrimonio histórico y agroalimentario
La ruta teatralizada ‘Candelaria y sus tradiciones’ dio el pistoletazo de salida a un fin de semana repleto de actividades para celebrar el Día Mundial del Turismo, la ruta consistió en un paseo guiado través de los hitos patrimoniales principales del casco antiguo, iniciando en el contexto de la Plaza e Iglesia de Santa Ana, hasta la Plaza de la Basílica. Cada hito supuso una parada en la que el guía ofreció una interpretación del espacio, destacando la importancia del patrimonio que atesora y su contexto histórico, además durante la visita dos actores interpretaron y representaron oficios tradicionales vinculados al sector primario.
El sábado, a las 10.00 horas, comenzó la primera ruta musicalizada del municipio, protagonizada por la Banda de Música Las Candelas, que caminando por las calles del casco dieron a conocer la historia y el patrimonio añadiendo un magnífico toque musical.
Por la tarde, el Mercado del Agricultor de Candelaria acogió las Jornadas de Fomento del Producto Local, los agricultores Elena Reyes y Daniel Pérez impartieron la charla ‘Los secretos de los mangos: el color tropical’, y Águeda Coello de la Oficina de Extensión Agraria del Valle de Güímar sobre los ‘Mangos o mangas: cultivo tropical hecho canario’. Asimismo, tuvo lugar un showcooking en vivo donde se elaboraron brochetas de langostino con salsa de mango y solomillo de pollo con chutney de mango, a cargo del chef José Juan Pérez de Catering Brasa y Volcán, a su vez, el prestigioso Pedro Rodríguez Dios innovó a través de la repostería creativa con mango.
Las actividades vinculadas con el Día Mundial del Turismo finalizan hoy, lunes 27 de septiembre, con la ruta interpretativa ‘Turismo para un crecimiento inclusivo’, donde se hará parada en algunos de los hitos más representativos del patrimonio del municipio. La ruta contará con un guía oficial de turismo del Gobierno de Canarias y durante el recorrido se ofrecerá a los asistentes información sobre los hitos que se están visitando. Las rutas de carácter inclusivo contarán con la asistencia de usuarios de la Fundación Candelaria Solidaria y Coordi Canarias respectivamente.
Además, la Oficina de Información Turística de Candelaria (OIT) contará con un photocall con indumentaria tradicional de la mujer de Tenerife de finales del siglo XIX y principios del XX cedido por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional del Cabildo de Tenerife, un roll up explicativo de «Así sí así no» de uso correcto del traje tradicional y la emisión de vídeos promocionales del municipio en una televisión en el exterior de la Oficina.