Candelaria vive una noche de música, tradición y devoción en la Ofrenda a la Patrona de Canarias

Candelaria vive una noche de música, tradición y devoción en la Ofrenda a la Patrona de Canarias

La Villa Mariana cerró la jornada de su Día Grande con su Ofrenda a la Patrona de Canarias: Músicas y Tradiciones de las Islas en honor a la Virgen, un acto que volvió a reunir a cientos de personas en el recinto junto al Ayuntamiento y que fue retransmitido en directo por TV Canaria y la 2 TVE en Canarias.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, destacó: “Esta noche hemos visto, oído y sentido la esencia de Canarias reunida a los pies de nuestra Morenita. La Ofrenda es un abrazo de todas las islas, una celebración que une tradición, cultura y solidaridad, y que refuerza nuestro compromiso de acoger y cuidar a todos los que llegan hasta aquí movidos por la fe y el cariño”.
El acto, presentado por el periodista Sergio de la Rosa, comenzó con la fuerza simbólica de cuatro elementos que forman parte de la identidad de Candelaria y de estas fiestas: un grupo representativo de los peregrinos que cada año recorren el camino hasta la Villa Mariana; los pescadores y pescadoras de Candelaria, portando la barca de alimentos que simboliza el sustento del pueblo; el Colectivo Guanches de Candelaria, custodios de un ritual inalterable a través de los siglos; y la Danza Venerada Santísima Trinidad de Igueste, con su melodía y cintas.
En el arranque se dedicó un reconocimiento a los medios de comunicación que acercan la Morenita a tantos hogares dentro y fuera del Archipiélago, con un recuerdo especial a Domingo Álvarez, periodista y exdirector de TVE en Canarias, cuya voz se escuchó en un vídeo proyectado durante el acto. Y también al periodista de Radio club Tenerife, Héctor Palmero.
A lo largo de la velada, la Patrona recibió la ofrenda de productos de todas las islas, entregados por representantes insulares, autoridades locales y la Corporación municipal, ataviada con vestimenta tradicional de Lanzarote y La Graciosa, gracias al Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, que serán destinados a Cáritas. La noche tuvo además un momento singular con la presencia del diseñador lanzaroteño Iván Témpera, autor del cartel de las Fiestas 2025, quien pintó en directo un cuadro de la Virgen que será entregado al pueblo de Candelaria.
La música y el folclore fueron protagonistas gracias al grupo Tigaray, que celebró su 40º aniversario bajo la dirección de Samuel Fumero, y a un elenco de voces invitadas que dieron color y alma a la noche: Luis Morera (La Palma), Angélica Pérez (El Hierro), Gara Niz y Raúl Caraballo (Lanzarote), Jésica García (Gran Canaria), Paula Gómez (Tenerife) y Chago Melián (Tenerife), junto a solistas de Tigaray y artistas como Maytea Cruz y Angélines González. Los grupos de baile Los Campesinos de Lanzarote, Idayra de La Laguna y Almagre completaron un espectáculo que, en esta edición, dedicó un homenaje especial a La Palma y El Hierro, por ser año de sus bajadas, y a Lanzarote, isla protagonista de las fiestas.
El concejal de Cultura y Fiestas, Manuel González, subrayó: “Este acto es el resultado del esfuerzo conjunto de artistas, colectivos, el equipo municipal y vecinos que, con dedicación y orgullo, traen lo mejor de cada rincón del Archipiélago para ofrecérselo a la Virgen. Es un orgullo que Candelaria sea el punto de encuentro de todas las expresiones culturales y musicales de nuestras islas”.
La velada culminó con la procesión de retorno de la Virgen a su Basílica, acompañada por las autoridades, encabezada por la alcaldesa, y una multitud de fieles que, como antaño, movieron pañuelos blancos en señal de respeto y alegría, al compás del himno “Tierra Guanche”, interpretado por Chago Melián. Un cierre que volvió a sellar, un año más, la unión de todo un pueblo y de todo un Archipiélago en torno a su Patrona.
Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.