
Comienza la construcción del Auditorio Municipal de Candelaria con una inversión de más 8 millones de euros
Esta semana han comenzado las obras de construcción del Auditorio Municipal en la parcela donde estaba ubicada la antigua Estación de Guaguas de Los Menceyes. “Después de años de trabajo en el que hemos ido de la mano de las bandas musicales y colectivos culturales del municipio con el objetivo de que la instalación cubra las necesidades actuales y futuras de los artistas locales, hoy por fin es una realidad el comienzo de las obras del Auditorio Municipal de Candelaria una infraestructura necesaria y demandada por los colectivos y la ciudadanía del municipio”, señala la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, quien muestra su satisfacción por dar inicio a este importante hito para el municipio.
El futuro Auditorio Municipal de Candelaria se concibe como un espacio multidisciplinar y moderno, diseñado para albergar una amplia gama de actividades culturales y artísticas, incluyendo música, teatro, danza, proyecciones, actividades educativas, conciertos y ensayos de grupos. Además, el edificio contará con servicios complementarios esenciales como vestuarios, camerinos y una sala de ensayos, así como con una planta de aparcamientos con acceso desde la calle Crugiola.
La Sala principal del Auditorio tendrá una capacidad para 500 espectadores, escenario y caja escénica. Por otra parte, la Escuela de Música estará compuesta por, 6 salas de instrumentos, 3 aulas de música y movimiento, Biblioteca, Sala Polivalente, Sala de Percusión, y Administración.
El concejal de Planificación Urbanística, Reinaldo Triviño, apunta que el plan de obras, se contempla en primer lugar, la demolición completa de la Estación de Guaguas de Los Menceyes con lo que se empezará esta misma semana, pudiéndose ocasionar inconvenientes a los vecinos y vecinas de los edificios colindantes. La obra está financiada al 80 por ciento por el Cabildo de Tenerife y el 20 restante por el Ayuntamiento de Candelaria.
El concejal de Cultural, Manuel González, destaca que en los últimos diez se ha mejorado notablemente la programación cultural, incrementándose en un 23 % los eventos como el teatro, música y danza, no disponiendo el municipio de espacios que superen el aforo de 150 personas. A esto, hay que sumarle la necesidad de los grupos municipales de espacios para desarrollar su actividad, en especial las bandas de música, que cuentan con cientos de miembros que carecen de locales óptimos para ensayar.
La inversión en esta infraestructura asciende a 8.464.189,55 euros, IGIC incluido, y tiene un plazo de ejecución de 24 meses.