Constitución de las Comisiones del Plan de Prevención de Adicciones de Candelaria

Constitución de las Comisiones del Plan de Prevención de Adicciones de Candelaria

El pasado mes de noviembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió, en horario de mañana, la constitución de la Comisión Mixta y la Comisión Municipal del Plan de Prevención de Adicciones, así como la primera reunión de cada comisión.

La primera, compuesta por el Personal adscrito a este Servicio municipal de Prevención de Adicciones e Inserción, representantes de la Policía Local, la Guardia Civil de Candelaria, el Centro de Salud, miembros de la comunidad educativa, así como el personal técnico de las Concejalías implicadas; Servicios Sociales, Educación, Juventud y Deportes, participando también el personal que desarrolla los proyectos de Interroga-T, en los centros educativos de primaria, así como del Proyecto Juego de Llaves, de la Fundación Cesica – Proyecto Hombre Canarias.

En dicho primer encuentro, se realizó una presentación del trabajo que se ha venido desarrollando en materia de prevención, así como se presentaron los datos de la evaluación intermedia del Plan Municipal. Por otro lado, las personas participantes expusieron el trabajo que se encuentran desarrollando desde su ámbito de intervención, así como se propusieron líneas de actuación para un trabajo coordinado.

La segunda de las Comisiones, presidida en esta ocasión por la Concejala delegada del Área; Olivia Pérez, estuvo integrada por los responsables políticos de las Concejalías implicadas, así como miembros del Grupo de Gobierno. En ella, se informó igualmente de los resultados del Plan hasta la fecha, y cuya vigencia es hasta la finalización del año 2023, así como se trasladó la información de la Comisión Mixta.

El IV Plan se centra en la prevención en materia de adicciones, los principios que rigen las actuaciones, las áreas de intervención, los objetivos, las acciones, los procedimientos de coordinación, la evaluación y los recursos necesarios para su implementación. Con todo ello, se pretende contribuir en la mejora de las condiciones de calidad de vida de la población, la promoción de la salud y la prevención de las adicciones en el municipio, con un enfoque integral, equitativo, sostenible y de calidad en el ámbito educativo, familiar y comunitario, principalmente.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.