
De Timanfaya a la Basílica: Manrique ilumina el Pregón de las Fiestas en Honor a la Patrona de Canarias
Ayer, miércoles 5 de agosto, la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria se llenó de evocación y emoción con el pregón inaugural de las Fiestas en honor a la Patrona de Canarias, vinculadas este año con la isla de Lanzarote y el artista César Manrique. El representante de la Fundación César Manrique, Alfredo Díaz Gutiérrez, ofreció un discurso apasionado que unió la historia, el arte y la devoción. El tenor lanzaroteño Pancho Corujo, acompañado al piano por Juan Francisco Parra, aportó un marco musical cargado de solemnidad y belleza, reforzando el mensaje de encuentro entre tradición y modernidad.
La alcaldesa del municipio, María Concepción Brito, destacó que este pregón reivindica la función de las fiestas como puente entre generaciones e islas, y agradeció al pregonero por recordarnos que la devoción a la Morenita de Candelaria es la chispa que ilumina nuestra cultura y fortalece la cohesión social: “Lanzarote, isla del genio y del trazo volcánico, vio nacer en 1919 a César Manrique, artista que transformó su visión plástica en patrimonio universal. Hoy, en Candelaria, esa misma pasión nos impulsa a crear una Plaza de la Patrona de Canarias abierta y moderna, capaz de acoger con dignidad a quienes peregrinan en busca de fe. Mientras completamos esta obra histórica, celebramos en un recinto provisional junto al Ayuntamiento las ceremonias y procesiones, agradeciendo la paciencia de todos. Dentro del Santuario, la Chaxiraxi sigue inmóvil, misteriosa y soberana, centro eterno de nuestras esperanzas y devociones. Les invito a vivir estas fiestas con el corazón abierto, reconociendo que sólo en la mirada sincera se descubre lo verdaderamente trascendente”, apuntó.
Díaz Gutiérrez comenzó su intervención expresando el gran honor que supone para la Fundación y para él mismo pregonar estas fiestas símbolo de canariedad, un sincretismo cultural donde la hospitalidad se entrelaza con el deseo de conservación del patrimonio. Con hábil uso de una presentación en PowerPoint, condujo a los asistentes desde la primitiva ermita sepultada por las erupciones de Timanfaya en el siglo XVIII hasta las creaciones artísticas que hoy embellecen la Basílica: la imagen de la Virgen de Fernando Estévez, los frescos de José Aguiar y los bronces de los Menceyes Guanches de Pepe Abad. Cada diapositiva subrayó cómo el arte puede transformar el paisaje en símbolo de identidad.
La esencia del pregón giró en torno a “la mirada sobre el paisaje”, una reflexión apoyada en las pinturas del paisajista tinerfeño Manuel Martín González, que representan con sorprendente hondura la soledad y la belleza de territorios volcánicos. Díaz Gutiérrez hiló estas obras con la obra y la filosofía de César Manrique, recordando la afirmación del artista sobre la abstracción nacida de la recreación de la tierra: aridez, textura y cromatismo sombrío que se transforman en creación. Citó además al crítico Domingo Pérez Minik para reforzar la idea de que ver la belleza en lo aparentemente inhóspito es un don que nos convoca a proteger nuestro entorno.
También intervino Juan Manuel Martínez Corral, prior de los Dominicos y rector de la Basílica, quien aprovechó la ocasión para matizar el lema del Jubileo de este año, “Peregrinos de la esperanza”, y proponer una versión más íntima: “Peregrinos de La Candelaria”. Explicó que peregrinar es recorrer un camino cargado de memoria, de anécdotas y de fe, desde el corazón de la Madre hasta el de Dios, y subrayó la importancia del quince de agosto, día de la Asunción, como cita fundamental para los creyentes que encuentran en María de Nazaret la luz y la sencillez de un amor que lleva al espíritu divino.
Las intervenciones se grabaron para su emisión en diferido por TV Canaria y TVE Canarias, proyectando el espíritu de la Patrona de Canarias a todos los rincones del Archipiélago.
Con este acto de apertura, al que asistió también el alcalde del Rosario, Escolástico Gil y el alcalde de Arafo, Juan Ramón Hernández, entro otras autoridades, el Ayuntamiento de Candelaria invita a vecinos y visitantes a sumergirse en una programación festiva que combina actos religiosos, conciertos, encuentros familiares y propuestas culturales, manteniendo siempre presentes los valores de respeto al patrimonio y al paisaje que la Fundación César Manrique y la propia Basílica han puesto en primer plano durante este pregón.