Educando en biodiversidad: los productos del kilómetro 0 y los ‘Pequeños agricultores’

La Caseta, el Centro Rural de Candelaria, recibió el pasado viernes, 23 de agosto a varios niños y niñas del municipio. La concejalía de Desarrollo Rural, con el objetivo de acercar a los más jóvenes al mundo agrícola y al origen de los alimentos realizó la actividad ‘Pequeños agricultores’, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de sembrar diferentes variedades de vegetales, conocer el ciclo de cultivo y transformación de los mismos y así conocer el origen de los alimentos vegetales que consumen.

La Caseta contó con una zona de jardín con una espiral de aromáticas, además, se realizaron talleres de reciclaje de botellas para transformarlas en macetas, manualidades con barro y actividades concienciación sobre la biodiversidad, en el que los niños, mediante un juego, pudieron conocer la flora autóctona y las especies invasoras de la isla. Asimismo, se creó un espacio diferenciado con una exposición de higos de leche, una cernidera e higos pasados, para recrear el pasado tradicional de este fruto; así como también, otra zona dedicada a los higos picos, a su barrido y secado, como antiguamente.

Conocer el origen de los alimentos, su estacionalidad y la forma en que se producen permite, por ejemplo, elegir aquellos que provengan de zonas cercanas, denominados productos del kilómetro 0. Un asunto relevante dentro de la jornada ‘Pequeños agricultores’, en la que se degustaron distintas frutas, ofrecidas por el Mercado del Agricultor de Candelaria, colaborador de este proyecto. Esto genera un menor impacto en el ambiente y fomenta el desarrollo rural y económico del municipio. Educar en valores a través del contacto directo, a través de este tipo de iniciativas, es la clave del proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Candelaria.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.

Deja una respuesta