El alumnado-trabajador del PFAE-GJ ‘Candelaria te cuida’ presta servicios en el Servicio de Atención a Domicilio

El alumnado-trabajador del PFAE-GJ ‘Candelaria te cuida’ presta servicios en el Servicio de Atención a Domicilio

El municipio de Candelaria puso en marcha este 2021 el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo – Garantía Juvenil (PFAE- GJ) ‘Candelaria te cuida’, una iniciativa de 9 meses y medio de duración que ofrece una oportunidad de integración laboral en contratos de formación a 15 personas del municipio menores de 30 años e inscritos en el registro nacional de garantía juvenil.

Continuando con la formación teórica-práctica que recibe el alumnado trabajador, está prestando sus servicios desde junio y hasta noviembre en el Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) a través de un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Candelaria y la Empresa de Inserción Viviendas y Servicios Municipales de Candelaria S.L.

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, agradece el interés, el compromiso laboral y la entrega profesional a este equipo joven con el PFAE-GJ ‘Candelaria te cuida’, “un proyecto que resalta por una utilidad social enorme, donde además del formar en higiene y atención sanitaria en domicilio, atención y apoyo psicosocial y apoyo domiciliarios y alimentación familiar, se imparte formación específica que cualifica para la excelencia en la prestación de servicios de atención socio-sanitaria en domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, preparando al equipo para la atención especializada a personas con multipatologías, en la intervención en caso de usuarias con enfermedades infectocontagiosas como el COVID19, técnicas de interacción con paciente y familiares, autocuidados y técnicas de autocontrol para los especialista y otras que nos ayudan a seguir poniendo en práctica estrategias y procedimientos adecuados para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, potenciando su autonomía personal, facilitando su permanencia en su medio habitual en condiciones de seguridad”, comenta Brito, destacando que se trata de un proyecto subvencionado por el Servicio Canario de Empleo asciende a 275.038,82 euros y supone para los estudiantes trabajadores que lo cursen la obtención del certificado de profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio de nivel 2.

 

 

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.