Gastronomía y Vinos

basilica01
Gastronomía y vinos
Gastronomía y vinos

DÓNDE COMER

En nuestro municipio encontrarás diversos lugares para degustar la gastronomía canaria, nacional e internacional. La tradición gastronómica de Candelaria, semejante a la del resto de la isla de Tenerife, es sencilla y nutritiva, elaborada con los productos más frescos. Como pueblo pesquero, los productos del mar nos brindan la posibilidad de degustar sabrosos pescados acompañados con papas arrugadas y mojo verde o rojo. Si visitas los núcleos de población de medianías, los restaurantes ofrecen platos con carne de cabra, cochino o conejo.

La gran oferta de restaurantes que existe en el municipio te permitirá disfrutar de la gastronomía canaria, ya sea en los bares y cafeterías, como en las dulcerías y heladerías repartidas por el municipio. Algunos de estos establecimientos poseen el distintivo del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), ofreciendo a sus clientes un nivel de calidad en sus productos y servicios.

LOS VINOS

El municipio de Candelaria posee tradición vitivinícola. La uva es cultivada en las zonas de medianías, favorecida por un suelo de origen volcánico y la frecuencia de los alisios en la zona. La producción mayoritaria es el vino blanco, siendo la producción dominante el Listán Blanco, aunque también existen buenos caldos rosados y tintos, procedentes de las variedades Listán Negro y Negramoll o Mulata. Se encuentran bajo la Denominación de Origen Valle de Güímar, otorgando la calidad en sus caldos y a los procesos de elaboración. Más información en www.vinosvalleguimar.com

En Candelaria existen dos bodegas adscritas a la Denominación de Origen Valle de Güímar, El Rebusco Bodegas y Bodegas Cándido Hernández Pío.

El Rebusco Bodegas: herencia familiar en continua evolución.

En Araya encontramos esta bodega de raíces familiares que lleva más de un siglo dedicada a la producción vitivinícola. En 2012, decide profesionalizar ese legado, adscribiéndose a la D.O. Valle de Güímar e iniciando un proceso de continua mejora de sus vinos. Su filosofía se centra en respetar los sistemas de cultivo tradicionales, así como variedades locales como Listán lanco, Albillo Criollo y Moscatel. Entre sus vinos destaca el que porta el sello de <<La Tentación>>, especialmente en su versión envejecida en barrica. Tras una década de crecimiento, El Rebusco Bodegas acaba de inaugurar su espacio para visitas, actividades y catas pensadas para disfrutar de su oferta vinícola.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
C/ La Punta, 75, 38530 Araya. Candelaria.
+34 922 892 512 / +34 670 540 401
info@elrebusco.es
https://www.elrebusco.es/

Bodegas Cándido Hernández Pío: la tradición como camino a seguir.

Con orígenes en La Matanza de Acentejo, Cándido Hernández Pío decidió en 2005 iniciar una nueva aventura vinícola en Candelaria. Los viñedos de la finca de La Reconda, con siete hectáreas de extensión, acogen viñedos en espaldera donde se cultivan diferentes variedades tradicionales. En esta bodega, también de amplia tradición familiar, se pretende crear vinos auténticos, fieles a los procesos vitivinícolas ancestrales desarrollados en Canarias después de la conquista europea. La producción en Candelaria es reconocida por el sello <<Calius>>, que ha obtenido distinguidos galardones internacionales, con el que comercializan tanto referencias tintas como blancas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Camino Los Tomillos, 38520 Igueste de Candelaria.
+34 922 513 258
info@bodegaschp.es
http://www.bodegaschp.es/

CLUB DEL PRODUCTO LOCAL DE CANDELARIA

El Club del Producto Local de Candelaria es una iniciativa del Ayuntamiento de Candelaria que nace con el fin de agrupar agricultores, productores y restauradores del municipio comprometidos con la fabricación, distribución, comercialización y promoción de productos y servicios gastronómicos de Candelaria.

Con este proyecto se promueve favorecer el desarrollo local y económico del municipio, al mismo tiempo que se fomentan las elaboraciones culinarias tradicionales.