Igueste celebra el 45.º aniversario del rescate del Lagar de La Mesa con dos jornadas de arte, tradición y comunidad
El Ayuntamiento de Candelaria invita a vecinos, vecinas y visitantes a vivir dos días únicos en Igueste de Candelaria, donde la creatividad, la palabra, la música y los oficios se entrelazan para rendir homenaje al 45.º aniversario del lagar de La Mesa, símbolo del esfuerzo colectivo y del arraigo a la tierra.
La programación arranca el viernes 7 de noviembre con un espacio de conversación en torno a la memoria del lagar y su rescate, a través de intervenciones y mesas de diálogo que reunirán a expertos e invitados que compartirán sus experiencias e investigaciones vinculadas a este hito de la comunidad. El público podrá participar activamente, abriendo una reflexión conjunta sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural y natural, asistirá el alumnado del CEIP Igueste y del IES Punta Larga
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, subraya que esta celebración “es un homenaje a todas las personas que, hace 45 años, se unieron para rescatar una pieza fundamental de nuestra historia. Ese gesto colectivo no solo salvó un lagar; fortaleció un sentimiento de pertenencia que hoy sigue vivo y que nos recuerda que el pueblo, cuando camina unido, es imparable”.
Sábado 8: talleres, música y tradición
El sábado 8, desde primera hora de la mañana, Igueste se convertirá en un laboratorio creativo al aire libre. Artistas y productores locales compartirán sus saberes en talleres gratuitos donde el público podrá experimentar con técnicas como el collage, la escultura, la cianotipia, el muralismo, la horticultura de otoño, o la creación de juguetes a partir de objetos reutilizados.
La jornada también permitirá acercarse al territorio desde el paladar, con una cata de productos locales vinculada a los vinos de Candelaria.
Sin enumeraciones sobran las palabras: la plaza se llenará de manos manchadas de barro, pigmentos que toman vida, cámaras que capturan la luz sobre elementos naturales, degustaciones que cuentan historias del valle y propuestas artísticas que nacen desde lo cotidiano. Todo ello, compartido en un ambiente participativo y festivo, pensado para que cada persona pueda explorar su creatividad y descubrir el talento que florece en el municipio.
El concejal de Cultura y Fiestas, Manuel González, destaca que “Cultiv-arte es una invitación a crear y a aprender unos de otros. La programación une arte, sostenibilidad y memoria, dando protagonismo a quienes trabajan cada día por mantener vivas las tradiciones y explorar nuevas formas de expresión. Igueste vuelve a demostrar que su identidad se nutre del encuentro y la creatividad”.
Un viaje musical a la raíz
A mediodía, el latido de la tierra tomará la plaza con la actuación de El Naán, que ofrecerá La Desaparición de las Luciérnagas: un concierto que es casi ceremonia. Vasijas de barro, semillas, huesos, rabeles y otros “objetos con alma” se mezclan con jazz, folk y músicas del mundo para invocar la memoria colectiva y demostrar que lo ancestral y lo contemporáneo pueden caminar de la mano. Versos que brotan como semillas al calor de la tierra y nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos.
La noche, para la tradición: Baile de Magos
El día concluye con el Baile de Magos, organizado por la Comisión de Fiestas de Igueste, una cita imprescindible para celebrar la identidad canaria a través de la música, el encuentro y la convivencia. Un cierre perfecto para una jornada donde la memoria se transforma en futuro.
La historia que nos une
El verdadero corazón de estas jornadas es el recuerdo vivo del rescate del lagar de La Mesa. En 1980, más de cien hombres de la zona se organizaron para bajar, pieza a pieza, un viejo lagar desde la montaña. El esfuerzo colectivo no solo salvó una reliquia vitivinícola, sino que tejió una memoria común que sigue marcando la vida del pueblo.
