La OIT de Candelaria expone trajes de transición

La OIT de Candelaria expone trajes de transición

La Oficina de Información Turística de Candelaria (OIT) ha renovado la vestimenta de sus maniquíes con el fin de acercar a la población local y visitante a la identidad canaria y a sus tradiciones.

Actualmente luces trajes de transición. Las formas de vestir “dieciochescas” permanecen activas hasta la primera mitad del siglo XIX, a partir de ese momento se aprecian tímidos cambios en la indumentaria que se harán más notorios en las últimas décadas. Es un periodo de transición en el que conviven prendas antiguas y formas simplificadas con nuevas maneras de vestir. La etapa de transición también definirá el vestir canario por la mezcla de indumentarias antiguas y modernas. Estos trajes de campesinas llamados de “transición” surgen por un cambio de moda donde conviven prendas de la época más antigua con las de nueva incorporación, como el sombrero de maga, el delantal, el sobretodo o las botas.

Desde la década de los años cuarenta del siglo XX, se empiezan a bordar los justillos con motivos figurativos, generalmente vegetales y se acortan las mangas de la camisa. Cuando la llamada moda europea está implantada en todas las islas es cuando surgen los llamados trajes típicos, como respuesta a una serie de necesidades de una comunidad que se percibe a sí misma como grupo y quiere destacar facetas de la cultura tales como la indumentaria.

 

 

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.