
La Patrona de Canarias convoca a miles de personas en Candelaria en su Día Grande
Candelaria vivió este viernes su Día Grande en honor a la Patrona de Canarias con una jornada que desbordó devoción, cultura y participación ciudadana en la Villa Mariana. “El 15 de agosto es la fecha que más profundamente nos une como pueblo, donde tradición, devoción y cultura se entrelazan para honrar a nuestra Patrona. Candelaria recibe a quienes vienen desde todos los rincones de Canarias y fuera de las islas para compartir este día. Es un orgullo y una gran responsabilidad que afrontamos con el esfuerzo coordinado de las concejalías del Ayuntamiento, cuerpos de seguridad y el compromiso de todo el personal municipal”, subrayó la alcaldesa, Mari Brito.
Brito en su intervención expresó su agradecimiento a quienes hacen posible el dispositivo del Día Grande: “un reconocimiento por un trabajo impecable y cercano. Candelaria vuelve a demostrar que, cuando caminamos juntos, esta fiesta es más grande que nunca”.
Este año, la Parada Militar cambió de horario y escenario por las obras en la Plaza de la Patrona de Canarias, celebrándose a las 10.45 horas junto al Ayuntamiento, donde tuvo lugar la recepción oficial de la representante de Su Majestad el Rey, María Concepción Brito Núñez, alcaldesa de Candelaria. En la parada militar, la representante del Rey fue recibida por el Teniente General Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom Herrera y el primer teniente de alcaldesa, Jorge Baute Delgado.
Desde el Ayuntamiento partió la procesión cívica hacia la Plaza de la Patrona de Canarias, acompañada por la Banda de Música Las Candelas lo interpretó el himno de Candelaria a la salida del Pendón municipal, portado por el concejal de Hacienda, Airam Pérez, y las borlas la concejala de Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Rural y Pesquero, Maeva Tendero, y la concejala del municipio hermano de Teror, Ylenia Sánchez.
Al mediodía, la Basílica acogió la Solemne Concelebración de la Eucaristía, presidida por primera vez por Monseñor Eloy Alberto Santiago Santiago, obispo de la Diócesis Nivariense, y cantada por la Coral Voces para la Esperanza Villa de Candelaria y la Orquesta de Cámara Las Candelas. La ceremonia pudo seguirse en directo a través de La 1 de TVE en Canarias, TV Canaria, COPE Canarias y Candelaria Radio y en el recinto junto al Ayuntamiento mediante pantalla.
Al término de la misa, la imagen de la Virgen de Candelaria recorrió la plaza de la Patrona de Canarias en procesión, bajo una lluvia de voladores y arropada por la Banda de Música Las Candelas y la Nueva Banda de Igueste.
Entre las autoridades presentes destacaron Fernando Clavijo Batlle, presidente de Canarias; la consejera de Sanidad, Candelaria Delgado, viceconsejeros y directores generales del Gobierno autonómico, el Delegado del Gobierno, Anselmo Penstana, y el Subdelegado del Gobierno, Jesús Javier Plata, la presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila Memely, consejeros y consejeras, así como varios directores insulares; diputados y senadores.
Amplía fue la representación de los ayuntamientos canarios, entre los que estaban los alcaldes y alcaldesas de Teror, Güímar, Arafo, Fasnia, Tegueste, Puerto de la Cruz, San Juan de la Rambla, Granadilla de Abona, Tacoronte y El Sauzal, así como representantes de los ayuntamientos de La Matanza de Acentejo, Santa Úrsula, y Santa Cruz de Tenerife.
Además, participaron los cónsules de Eslovaquia, Guatemala, Honduras, Perú y José Arturo Navarro Riaño, cónsul de honor.
La representación del ejército estuvo encabezada por Julio Salom Herrera, Teniente General Jefe del Mando de Canarias, y otros mandos del Ejército y de la Guardia Civil, además de policías locales de varios municipios.
Desde la puesta en marcha del dispositivo del CECOPAL se registraron cerca de un centenar de incidencias, 60 de ellas asistencias sanitarias en su mayoría relacionadas con los peregrinos (traumas, síncopes, tensiones, rozaduras,.. ) realizándose 3 derivaciones a centros hospitalarios. En materia de seguridad, se efectuaron más de una veintena de intervenciones, en su mayoría: alteraciones del orden público y cuestiones relacionadas con el tráfico.