
Las celebraciones en honor a la Patrona de Canarias arrancan con la proyección de ‘El vaho en el espejo’ de Pepe Dámaso
Este jueves, 5 de agosto, comenzaron las celebraciones en el municipio de Candelaria en honor a la Patrona de Canarias con el documental ‘El vaho del espejo’, un homenaje al pregonero Pepe Dámaso.
El Espacio Cultural Cine Viejo acogió, a las 18.00 horas, la proyección del documental sobre la trayectoria vital y artística del pregonero de las celebraciones en Honor a Nuestra Señora de Candelaria este 2021: el grancanario Pepe Dámaso.
Un encuentro emotivo al que también asistió la cantante María Mérida, pregonera de las fiestas en 2017, y amiga de Dámaso. Juntos dedicaron unas palabras al público rememorando su amistad e incluso cantaron algunos temas como ‘Virgen de Candelaria’, conmoviendo a los espectadores que se sumaron a la canción.
Tras el reencuentro, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, dio la bienvenida al público asistente y resaltó el orgullo de que un artista de la talla internacional de Pepe Dámaso sea el pregonero de las celebraciones en honor a la Patrona.
“No solo nos enorgullece, sino que hemos establecido una serie de actividades en torno a la figura de este creador que, sin duda, todos los canarios necesitamos conocer. El 6 de agosto inauguramos la exposición ‘La luz del peregrino’ en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo así que podremos acercarnos a nuestro pregonero de una forma más íntima, a través de su obra. No obstante, hoy le conocemos mediante el cine para entender esa necesidad vital de experimentar el arte, en palabras de Pepe, vivir es pintar, y pintar es vivir, y en esta ocasión lo veremos nosotros mismos con esta pieza audiovisual dirigida por Gustavo Socorro bajo el título ‘El vaho en el espejo’”, destacó la alcaldesa.
Pepe Dámaso expresó que estaba muy feliz de estar en Candelaria, “hoy vengo a visitarles como un peregrino más lleno de ilusión y esperanza de un mañana mejor”. Sobre el documental señaló que es una muestra de su lado más humanista y que hay grandes profesionales analizando su trabajo. “Como artista siempre he necesitado de la realidad para crear y ese proceso se ve en esta propuesta audiovisual”, comentó el pregonero.
El concejal de Cultura, Manuel González, puso de manifiesto el esmero con el que se ha configurado una programación sociocultural para que este agosto llegue de una forma u otra a los vecinos y peregrinos. “Creemos que en la diversidad está la riqueza y, por ello, este agosto, aunque distinto cuenta con profesionales y eventos de alta calidad que van desde exposiciones, a grabaciones de televisión y actuaciones…”, comentó González.
El documental empezó con el mismo Dámaso recreando los últimos minutos de consciencia de su padre, José. A partir de ahí, el documental intenta ir más allá de una vida cronológicamente contada, del reconocimiento impulsado por su amistad con César Manrique y basado en la disciplina de su estudio en la Isleta, del aplauso contundente de sus exposiciones en Oslo, Milán, Dakar o Nueva York, o de sus amistades y cruces vitales con los artistas plásticos más internacionales.