Los arayeros homenajean a Fermín Gil Torres y a las mujeres jornaleras de la zafra del tomate

Los arayeros homenajean a Fermín Gil Torres y a las mujeres jornaleras de la zafra del tomate

En el marco de las Fiestas de Santa Rita los arayeros han querido poner en valor la figura del pintor y lutier, Fermín Gil Torres, recientemente fallecido, y a quien se le rindió un sentido homenaje el primer día de las fiestas a cargo de la Agrupación Folklórica Igonce, además este miércoles, 26, se abrirá una exposición “Arte que despierta pasiones” que se podrá visitar hasta el 28 de octubre en el Centro Cultura de Araya.

La jornada del viernes terminó con el 8º Baile de Taifas en el Rancho Grande, dedicado al timple, en el que participaron los grupos folklóricos Malvasía, Princesa Iraya, Santa Ana – San Blas e Igonce.

Las mujeres jornaleras en la zafra del tomate fueron las protagonistas de la tarde del domingo, 23 de octubre, con el homenaje organizado por la Comisión de Fiestas que contó con la participación de Octavio Rodríguez, cronista oficial de Candelaria, que se encargó de hacer un recorrido por la labor que hacían las mujeres que participaban de la zafra y que finalizó con la actuación de Son 21, además los alumnos de Baile Canario del Casino de Arona se encargaron de rememorar escenas de la zafra del tomate que hizo recordar a los presentes tiempos pasados.

En la jornada del sábado, 22, se llevó a cabo la primera edición de “El Tanganazo”, feria de tapas y vinos que contó con una amplia participación y con las actuaciones de los grupos Trovadores de Cuba y Re – Cover.

Las fiestas continuarán el próximo fin de semana con los actos religiosos y con la ginkana de juegos de destrezas e ingenio. Además, de la verbena con las orquestas Acapulco y Revelación el sábado 29 y la fiesta infantil con pinta caras y actuación de Güicho Estévez con el espectáculo de Halloween “Buá –ja-ja-ja – ja”.

Nuria Pérez
Author: Nuria Pérez