Mejoras en las instalaciones del Puerto Pesquero de Candelaria

Mejoras en las instalaciones del Puerto Pesquero de Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria persiguiendo su objetivo de mejorar progresivamente las instalaciones del Puerto Pesquero de Candelaria ha invertido un total de 1.034,1 euros en la reparación de los imbornales y la manga de viento como elemento de señalización y seguridad de las instalaciones.

Los imbornales, concebidos con rejas de desagüe, son necesarios para la evacuación del agua de lluvia en las instalaciones y la manga de viento se utiliza como elemento de señalización y seguridad en las instalaciones portuarias, sirve como dispositivo diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento, elemento que mejora la seguridad en el tránsito de las embarcaciones que usan el puerto. Cabe resaltar que estas actuaciones se realizan conociendo las demandas y necesidad de las personas que forman parte activa del Puerto, siendo fundamental tener un contacto estrecho y directo con la Cofradía de pescadores Nuestra Señora de Candelaria para poder ser eficientes en la mejora del servicio y, por ende, en la actividad pesquera del municipio.

 Avances en pro del desarrollo pesquero

 Con un presupuesto de 135.281,53 euros el Ayuntamiento de Candelaria instalará pantalanes en el Puerto Pesquero de Candelaria, medida que permitirá el atraque para 28 barcos dando respuesta a la demanda de los pescadores del municipio. La iniciativa es una continuación del trabajo que estamos llevando a cabo de la implantación de normativas del sector. Así, este año se redactó el proyecto y en 2021 se llevará la ejecución material de los pantalanes.

El Ayuntamiento aportará 86.849,98 euros a través de la modificación presupuestaria financiadas por el ahorro del consistorio en los últimos años. Al presupuesto municipal hay que sumarle la subvención de 50.000 euros obtenido en el marcado de las ayudas de fondos subvencionados europeos, dentro del Programa Operativo 2014-2020 Fondo Marítimo y de la Pesca (FEMP), a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, y gestionados por el (GAC) Grupo de acción costera de Tenerife.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.